Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Salud cardíaca en riesgo por exceso de pantallas, alerta nuevo estudio: jóvenes son los más afectados

El uso excesivo de pantallas podría estar dañando el corazón de los jóvenes, según una nueva investigación científica.

Efectos del exceso de pantallas en la salud cardíaca. Foto: Shutterstock
Efectos del exceso de pantallas en la salud cardíaca. Foto: Shutterstock

El uso excesivo de pantallas podría estar dañando el corazón de los jóvenes, según una nueva investigación científica.

El exceso de tiempo frente a las pantallas, ya sea del computador, celular o televisor, se ha convertido en una amenaza latente para la salud, no solo visual, sino también cardíaca de los jóvenes, así lo advierten nuevos estudios. 

Según investigaciones recientes, cada hora adicional dedicada a ver televisión o utilizar dispositivos digitales durante la infancia o la adolescencia está relacionada directamente con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez, incluso cuando el peso y la presión arterial están dentro de parámetros normales. 

De acuerdo con un análisis publicado en el Journal of the American Heart Association, titulado “Tipos de comportamiento sedentario y riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad en personas negras: el Estudio del Corazón de Jackson”, pasar más de 4 horas diarias viendo televisión está relacionado con un 49?% más de riesgo de eventos cardiovasculares o muerte. 

El estudio concluyó además que existe un vínculo directo entre el tiempo frente a las pantallas y los riesgos cardiometabólicos, especialmente entre quienes duermen menos horas al día.

Los investigadores destacaron que los niños y adultos jóvenes que pasan muchas horas al día usando dispositivos electrónicos o viendo televisión tienen un mayor riesgo de sufrir afecciones como: presión arterial alta, colesterol alto y resistencia a la insulina.

El estudio se llevó a cabo con una muestra de 3.592 adultos afroamericanos residentes en Jackson, Mississippi, durante una mediana de seguimiento de 8.4 años. Todos los participantes reportaron su tiempo diario frente a las pantallas. 

La investigación concluyó que la exposición prolongada a la televisión en tiempo de ocio representa un factor de riesgo cardiovascular más alto en comparación con el sedentarismo laboral. 

Otro estudio de la Universidad de California, que rastreó durante más de 30 años a adultos que pasaron mucho tiempo frente a pantallas en sus 20 años, encontró que más tiempo frente a pantallas se relacionó con un incremento del 26 % en la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón y un 16 % más de riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares.

Consejos para proteger la salud del corazón del exceso de pantallas

  • Limita el tiempo de TV a 1–2 horas diarias.
  • Interrumpe la actividad en pantalla cada 30 o 60 minutos para hacer estiramientos o cualquier otro movimiento. 
  • Prioriza la actividad física regular (hacer ejercicio al menos 30 minutos al día).
  • Mejora la calidad del sueño evitando las pantallas al menos una hora antes de ir a la cama. 
  • No comer frente a pantallas. Mantén momentos de comida conscientes.
  • Establece zonas y rutinas sin pantallas en el hogar para priorizar la salud.