Intimidad después de los 50: beneficios para la salud según el urólogo Miguel Sánchez
Tener intimidad después de los 50 mejora la salud física, mental y emocional. El urólogo Miguel Sánchez explica por qué no hay que apagar la llama.

Tener intimidad después de los 50 mejora la salud física, mental y emocional. El urólogo Miguel Sánchez explica por qué no hay que apagar la llama.
Mantener la interacción íntima después de los 50 años no solo es posible, sino también altamente beneficioso para la salud física y emocional, tanto de hombres como de mujeres, ya que mantiene la vitalidad y el equilibrio emocional.
Según el urólogo Miguel Sánchez Encinas, los encuentros de pareja en la madurez ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecen el sistema inmunológico, mejoran el estado de ánimo y contribuyen a mantener una buena autoestima.
El experto indica que a partir de los 50 años los seres humanos experimentan transformaciones hormonales y fisiológicas que pueden cambiar los encuentros de pareja. En las mujeres, la menopausia puede reducir la lubricación natural y la sensibilidad, mientras que en los hombres puede disminuir el nivel de ciertas hormonas, afectando la energía o la respuesta física.
A pesar de estos cambios fisiológicos, los expertos en salud reproductiva coinciden en que la actividad íntima sigue siendo clave para una vejez plena y saludable. La clave está en redescubrir nuevas formas de conexión emocional y física con la pareja.
Beneficios de la intimidad después de los 50
Numerosos estudios respaldan que mantener relaciones íntimas activas después de los 50 años trae múltiples beneficios para la salud reproductiva y cardiovascular, especialmente en los hombres. Algunos de estos son:
- Mejora la salud cardiovascular: los encuentros de pareja favorecen la circulación sanguínea, ayudan a regular la presión arterial y fortalecen el corazón.
- Fortalece el sistema inmunológico: la conexión física libera endorfinas y otros compuestos que refuerzan las defensas naturales del cuerpo.
- Aumenta la autoestima: sentirse deseado, amado y conectado con la pareja mantiene viva la confianza y reduce el riesgo de cuadros depresivos.
- Mejora la calidad del sueño: la liberación de oxitocina y otras hormonas durante los momentos de intimidad ayuda a conciliar un descanso más profundo y reparador.
"Los hombres que tienen relaciones sexuales menos de una vez por semana tienen el doble de riesgo de sufrir disfunción eréctil", puntualiza el urólogo Sánchez Encinas.
¿Cuánta intimidad después de los 50 es recomendable?
Según lo expuesto por el especialista, la “actividad semanal” es aconsejable para mantener una buena salud. En ese sentido, tener relaciones con la pareja al menos una vez por semana es recomendable para ver los beneficios de la intimidad después de los 50. Cabe destacar que dejar a un lado los tabúes es fundamental para gozar de una interacción plena en la etapa madura.