Media Maratón de Bogotá: experto explica las razones por las cuales una persona puede morir durante una carrera
La Media Maratón de Bogotá dejó muchas emociones, pero también preguntas sobre los riesgos que enfrentan los corredores.

La Media Maratón de Bogotá dejó muchas emociones, pero también preguntas sobre los riesgos que enfrentan los corredores.
La Media Maratón de Bogotá 2025 reunió a miles de corredores en la capital colombiana, pero más allá del entusiasmo deportivo, también dejó una preocupación: ¿qué tan peligroso puede ser participar en una carrera tan exigente físicamente? Un experto en medicina deportiva explica las condiciones de salud que podrían desencadenar una emergencia e incluso la muerte durante una competencia como esta.
Hombre falleció durante la Media Maratón de Bogotá
En medio de la euforia de los corredores, el evento deportivo se vio empañado por la trágica muerte de un corredor que se desplomó a pocos metros de cruzar la meta en la prueba de los 10K. Se trata de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, un ingeniero de sistemas de 45 años con más de 13 años de trayectoria profesional. El hombre se encontraba a 200 metros de la meta cuando sufrió un colapso.
Las organizaciones de la Media Maratón de Bogotá informaron que el corredor fue asistido de inmediato y trasladado en ambulancia al Hospital San José Infantil, donde fue declarado fallecido.
No obstante, familiares del fallecido, quienes exigen justicia, alegaron que hubo un retraso de aproximadamente 20 minutos en la atención, y que los desfibriladores no funcionaban, lo que habría influido en el desenlace fatal.
¿Por qué alguien puede morir corriendo?
Aunque se desconocen las causas oficiales de la muerte de Pedro Enrique, se cree que el atleta sufrió un paro cardíaco o infarto fulminante en plena carrera. Médicos explican las razones por las cuales se puede presentar un fallecimiento durante un evento deportivo de este tipo.
De acuerdo con el Cardiólogo Adrián Bolívar, “cualquier persona puede sufrir una muerte súbita durante una maratón”. El especialista explicó que “entre 1 y 3 de cada 100.000 deportistas jóvenes aparentemente sanos desarrolla una arritmia de forma súbita que ocasiona su muerte repentina durante la práctica de ejercicio”.
El doctor Bolívar señaló que la prevalencia de enfermedades cardíacas en la población general es considerablemente alta, lo que aumenta el riesgo de que surjan complicaciones durante la actividad física.
Según el especialista, aunque cualquier persona puede desarrollar cardiopatías, es más común en adultos mayores, quienes suelen presentar enfermedades coronarias. Estas patologías pueden provocar la muerte súbita durante el ejercicio.
El doctor concluyó que muchas personas jóvenes pueden tener enfermedades cardíacas o anomalías sin saberlo, ya que no es común hacerse exámenes de rutina en edades tempranas.
“Usted puede haberse hecho un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo, puede estar normal, tener un ecocardiograma y aun así tener un origen o un trayecto anómalo de las arterias coronarias que le genere una muerte súbita en el contexto de una media maratón. Y adicionalmente puede haber alteraciones de la conducción eléctrica que pueden predisponer a la aparición de muerte súbita durante el ejercicio”, finalizó.