Por: David Ferrer • Colombia.com

Miedo a volar en avión: Más común de lo que se cree, pero expertos nos enseñan cómo confiar en la aviación

Debido a los problemas en este medio de transporte, no es sorprendente que la confianza del consumidor en la aviación haya recibido un golpe.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Debido a los problemas en este medio de transporte, no es sorprendente que la confianza del consumidor en la aviación haya recibido un golpe.

El miedo a volar en avión es mucho más común de lo que se cree.la confianza en la aviación parece ir en picada, pese a que muchos conocen que hay más probabilidades de tener un accidente automolístico que de aviación.

Cerca de una cuarta parte de los encuestados planea reducir los vuelos este año, y el 20% está investigando más sobre los modelos de aviones. La encuesta se realizó entre 1.000 viajeros estadounidenses de entre 18 y 54 años.

Desde enero, la confianza en la aviación ha disminuido debido a varios incidentes: una colisión en la pista de Japan Airlines, un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdiendo una puerta en pleno vuelo, turbulencias fatales en un vuelo de Singapore Airlines, aviones de United Airlines perdiendo ruedas al despegar y una casi colisión en Washington. Aunque las lesiones y muertes han sido pocas, los percances serios continúan.

Afortunadamente, los procesos de rendición de cuentas están avanzando. Tras el incidente del tapón de puerta, el Departamento de Justicia de EE. UU. abrió una investigación sobre Boeing, que acordó declararse culpable de fraude y gastar 455 millones de dólares en mejorar sus programas de seguridad en tres años.

La FAA también ha aumentado la supervisión sobre United Airlines, que está reforzando la capacitación de sus técnicos.

Para tranquilizar a los viajeros, recopilamos algunas opiniones que expertos de la industria sobre la seguridad aérea han entregado a medios de comunicación

El capitán retirado John Cox asegura que la aviación sigue siendo extremadamente segura y que la rareza de estos incidentes es lo que los hace noticiables. Aconseja confiar en los pilotos y usar siempre el cinturón de seguridad, incluso al dormir, para evitar lesiones por turbulencia.

Hassan Shahidi, CEO de Flight Safety Foundation, dice que los viajeros no deben preocuparse por los modelos de avión, ya que la mayoría han estado en servicio sin problemas. Recomienda no seleccionar vuelos basándose en el tipo de avión, ya que las aeronaves pueden ser reasignadas según la demanda.

John Goglia, exmiembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, destaca que aunque los problemas de mantenimiento no han aumentado significativamente, la conciencia sobre estos sí lo ha hecho. Menciona que la capacitación de los pilotos, especialmente en Asia, es una preocupación creciente debido a la falta de experiencia.

Finalmente, la periodista de aviación Kathryn Creedy señala que los incidentes recientes reflejan problemas estructurales en la industria, como la escasez de mano de obra y la mala planificación de jubilaciones. Aconseja a los pasajeros que presionen al Congreso para aumentar la financiación de la seguridad en la aviación.

Aunque los recientes incidentes han afectado la confianza del público en la aviación, los expertos aseguran que volar sigue siendo seguro y que se están tomando medidas para mejorar la seguridad y la capacitación en la industria.

Artículos Relacionados