Por: Alexandra Mendez • Colombia.com

COVID-19: este sería el verdadero riesgo de la nueva variante, según la OMS

La nueva variante EG.5 ya fue detectada en 51 países, incluido Colombia y podría ser más resistente a los anticuerpos del sistema inmune.

OMS revela el verdadero riesgo de la nueva variante del COVID-19. Foto: Shutterstock
OMS revela el verdadero riesgo de la nueva variante del COVID-19. Foto: Shutterstock

La nueva variante EG.5 ya fue detectada en 51 países, incluido Colombia y podría ser más resistente a los anticuerpos del sistema inmune.

En febrero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado informando sobre la circulación de una nueva variante del coronavirus conocida como EG.5, de la cual se estaba evaluando su peligrosidad.

Ahora, seis meses más tarde, la entidad ha emitido un nuevo comunicado señalando que se ha evidenciado que esta subvariante podría estar tomando fuerza. De acuerdo con datos oficiales, durante el periodo competente del 17 al 23 de julio, la prevalencia global fue del 17,4 %, representando así un aumento notable con respecto a las semanas y meses anteriores.

El comunicado publicado por la OMS hace unos días indica que esta tendencia se ha observado en algunos países de la región, como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana, pero hasta ahora no se han reportado cambios en la gravedad del virus.

Según la organización, la EG.5, que ya se ha detectado en más de 50 países, tendría una particularidad que la convierte en una variante de fácil y rápido contagio, lo cual genera consecuentemente que las medidas de protección deban fortalecerse.

Los especialistas señalan que la variante es una mutación proveniente de ómicron. La diferencia entre ambas radica en que EG.5 es más fuerte, debido a que cuenta con una proteína llamada Q52H, la cual la hace resistente ante los anticuerpos del sistema inmunitario.

Pese a que la variante ha sido catalogada como “de interés”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó que el riesgo para la salud pública de esta variante está evaluada como bajo a nivel mundial. “Aunque EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, ventaja de crecimiento y es probable que tenga mayores propiedades de escape inmunológico, hasta la fecha no se han reportado cambios en la gravedad de la enfermedad”, dice.

Se han observado aumentos concurrentes en la proporción de infecciones por EG.5 y de hospitalizaciones por covid-19 en países como Japón y la República de Corea; sin embargo, el aumento de hospitalizaciones ha sido menor que durante oleadas anteriores y no se han establecido asociaciones entre estas hospitalizaciones y EG.5?, añaden los especialistas en el informe.

Por lo anterior, la OMS reitera que las recomendaciones para prevenir el covid se deben mantener sin cambios e invita a todos los países de la región a seguir recolectando muestras representativas para la secuenciación. Por otra parte señala que el virus se debe mantener bajo vigilancia adecuada, ya que sigue circulando y evolucionando.

Por otra parte, en cuanto a la variante BA.2.86 la entidad señaló que aún se encuentra en estudio. “El impacto potencial de las mutaciones BA.2.86 se desconoce actualmente y se está estudiando minuciosamente”.

A nivel mundial, en los últimos 28 días (entre el 17 de julio al 13 de agosto de 2023) se han notificado más de 1,4 millones de casos nuevos de coronavirus y más de 2.300 muertes, lo que supone un aumento del 63 % y un descenso del 56 %, respectivamente.

Artículos Relacionados