Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Ictus cerebral: el enemigo silencioso que apagó la vida del Papa Francisco

En las últimas horas se conoció que el Papa Francisco murió por un ictus cerebral. Conoce sus síntomas, causas y cómo actuar a tiempo.

¿Qué es el ictus cerebral?: la causa de muerte del Papa Francisco. Foto: Shutterstock
¿Qué es el ictus cerebral?: la causa de muerte del Papa Francisco. Foto: Shutterstock

En las últimas horas se conoció que el Papa Francisco murió por un ictus cerebral. Conoce sus síntomas, causas y cómo actuar a tiempo.

La muerte del Papa Francisco ha conmocionado y sorprendido a fieles y creyentes alrededor del mundo, a pesar de que su salud ya se había deteriorado considerablemente tras pasar varias semanas internado en el hospital.

El sumo pontífice falleció en la mañana del pasado lunes tras sufrir un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, así lo confirmó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

De acuerdo con el informe de defunción del Papa Francisco, publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre padecía varias afecciones, entre estas: insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

¿Qué es un ictus cerebral? 

El ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular ACV, es definido por expertos de la Clínica Universidad de Navarra como “una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales”.

Los expertos señalan que esta afección es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica, una de las causas más importantes de incapacidad permanente y la segunda causa de muerte en hombres y la primera en mujeres. 

Las causas del ictus cerebral pueden variar de persona a persona, las más comunes son el bloqueo en una arteria cerebral y la rotura de un vaso sanguíneo. Esta condición requiere asistencia médica inmediata.

Según profesionales de la salud de la organización Neuron, debido a que las células cerebrales mueren con rapidez ante la falta de suministro de sangre, es fundamental reconocer los síntomas para actuar a tiempo y evitar daños permanentes o la muerte. Algunos de los signos de alarma son: 

  • Pérdida de fuerza repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente si es en un solo lado del cuerpo.
  • Confusión repentina o problemas en la comprensión de lo que le dicen a la persona.
  • Pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos.
  • Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
  • Dolor de cabeza fuerte, repentino, sin causa conocida.
¿Qué es el ictus cerebral?: la causa de muerte del Papa Francisco. Foto: Shutterstock
¿Qué es el ictus cerebral?: la causa de muerte del Papa Francisco. Foto: Shutterstock

Los especialistas en neurología destacan que aproximadamente un 30% de los pacientes pueden tener síntomas de aviso de corta duración, conocidos como "ataques isquémicos transitorios", estos incluyen: dificultad para hablar, pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo y pérdida súbita de visión en un ojo.

Tipos de ictus

Existen dos tipos de ictus que se clasifican dependiendo de las causas. El primero se conoce como infarto cerebral y se produce por la obstrucción del flujo sanguíneo de una arteria, el segundo es llamado hemorragia o derrame cerebral y es provocado por la rotura de una arteria. 

El primer tipo es el más común, pero también el más grave. Aproximadamente, el 75% de todos los ictus son infartos cerebrales, los cuales dejan secuelas catastróficas en el cerebro y síntomas incapacitantes. Se cree que este tipo de ictus fue el que sufrió el Papa Francisco. 

¿Quiénes son más propensos a sufrir un ictus? 

Aunque cualquier persona puede desarrollar esta afección de forma repentina, incluso aquellas con un estilo de vida saludable, ciertos pacientes con factores de riesgo son más propensos a padecer un accidente cerebrovascular. Entre ellos se encuentran:

  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardíacas
  • Diabetes mellitus
  • Aumento del colesterol
  • Consumo de alcohol, tabacos o drogas (anfetaminas, cocaína, etc.)
  • Sedentarismo
  • Obesidad