Por: Manuel Chamolí • Colombia.com

¿Qué es la dieta Keto? Dieta cetogénica para mejorar la salud

La dieta Cetogénica o también llamada comúnmente como dieta Keto (por su nombre en inglés: ketogenic diet)  se ha popularizado enormemente en los últimos años, la cual se basa principalmente en el alto consumo de grasas saludables y proteínas. 

Actualización
La dieta Keto: ¿qué es?. Foto: Shutterstock
La dieta Keto: ¿qué es?. Foto: Shutterstock

La dieta Cetogénica o también llamada comúnmente como dieta Keto (por su nombre en inglés: ketogenic diet)  se ha popularizado enormemente en los últimos años, la cual se basa principalmente en el alto consumo de grasas saludables y proteínas. 

La dieta keto consiste en un régimen alimenticio, en la cual se reduce el consumo de carbohidratos y aumenta la ingesta de grasas saludables y proteínas, esto con el objetivo de que el cuerpo entre en un estado de “cetosis”, haciendo que el organismo queme grasas de manera rápida. Es decir, se basa en comer una gran cantidad de grasas saludables y cantidades mesuradas de proteínas, junto a una porción mínima de carbohidratos

¿Cuáles son las grasas saludables que se tiene que consumir en una dieta keto?

Las grasas buenas contienen una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo, están contenidas en: el aceite de oliva, aceite de coco, la palta, nueces, semillas, aceitunas, almendras, aceite de oliva y además, en muchas variedades de frutos secos. También es importante mencionar que el pescado, el atún y los huevos son ricos en grasas saludables, alimentos importantes para seguir una dieta Keto. 

¿Qué se debe evitar durante la dieta Keto? 

Debemos tener en cuenta, que para seguir esta dieta es importante renunciar al azúcar y el almidón, esto se debe a que la dieta cetogénica absorbe la energía a través de las grasas. Alimentos como el plátano, pan, cerveza y dulces son algunas de las que contienen grandes cantidades de carbohidratos. 

Cabe mencionar  que para usar este método de alimentación, es preferible consultar a tu médico de confianza, debido a que existirá una alteración en el organismo por el cambio de alimentación. Dolores de cabeza, estreñimiento o incluso cansancio, son algunos de los efectos secundarios de este régimen alimenticio. 

 

Artículos Relacionados