Riñones poliquísticos: la enfermedad que causó la muerte de la mamá del niño Iker, que trabajó con Karol G
La muerte de la mamá del niño Iker puso bajo la lupa los riñones poliquísticos, un trastorno que afecta a miles en silencio.
La muerte de la mamá del niño Iker puso bajo la lupa los riñones poliquísticos, un trastorno que afecta a miles en silencio.
El creador de contenido mexicano Iker, mejor conocido como “El Niño Millonario”, saltó a la fama en junio de 2022, tras participar junto a Karol G en el video promocional de su exitoso álbum “Mañana Será Bonito”.
El menor se dio a conocer en redes sociales tras la viralización de un video en el que respondió que no podía hacer una voltereta porque “andaba bien gordito”. No obstante, detrás del humor y las risas se esconde una conmovedora y triste historia relacionada con su madre, quien falleció recientemente tras luchar durante varios años con una enfermedad renal.
Según relataron diversos medios, Miriam Guadalupe Arizpe García, madre de Iker padecia una enfermedad conocida como riñones poliquísticos hereditarios. Tras una larga batalla, perdió la vida el pasado 24 de octubre, dejando al pequeño y a su familia en duelo.
La muerte de Miriam Guadalupe ha puesto el foco de la atención en el futuro del joven, pero también en la enfermedad renal que condujo a la partida de su madre. A continuación te compartimos todo sobre los riñones poliquísticos: causas, síntomas, prevención y tratamiento.
¿Qué son los riñones poliquísticos?
La enfermedad de los riñones poliquísticos, también llamada enfermedad renal poliquística, es definida por expertos de Mayo Clinic como “una afección en la cual se desarrollan grupos de quistes en el cuerpo, principalmente en los riñones”.
De acuerdo con los profesionales de la salud, esta enfermedad suele agravarse con los años, tiempo en que los quistes pueden hacer que los riñones aumenten de tamaño y dejen de funcionar. “La enfermedad renal poliquística suele trasmitirse de una generación a otra. Esto se conoce como afección hereditaria”, añaden.
Causas
Los riñones poliquísticos son causados principalmente por cambios genéticos, y con mucha frecuencia suele transmitirse de los padres a los hijos. Existen dos tipos de la enfermedad renal poliquística provocados por diferentes cambios genéticos.
El primero se denomina enfermedad poliquística renal autosómica dominante, que es el más común, hereditario y suele aparecer entre los 30 y los 40 años. El segundo, llamado enfermedad poliquística renal autosómica recesiva, es menos común y aparece cuando tanto la madre como el padre presentan los cambios genéticos para transmitir la enfermedad.
Síntomas
La enfermedad renal poliquística puede presentarse con una variedad de signos y síntomas, incluyendo:
- Presión arterial alta.
- Dolor abdominal, lateral o de espalda.
- Sangre en la orina.
- Una sensación de saciedad en el estómago.
- Aumento de tamaño del estómago por agrandamiento de los riñones.
- Dolores de cabeza.
- Cálculos renales.
- Insuficiencia renal.
- Infecciones en las vías urinarias o en los riñones.
Prevención
No existe una forma específica de prevenir esta enfermedad debido a su origen genético; sin embargo, si tienes enfermedad renal poliquística, un consejero genético puede ayudarte a evaluar los riesgos de transmitir la enfermedad a tus hijos.