Robbie Williams sorprendió al confesar que sufre síndrome de Tourette: esto es lo que debes saber sobre la enfermedad

Robbie Williams confesó que sufre síndrome de Tourette, una condición neurológica que lo acompaña desde hace años.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Robbie Williams sorprendió al confesar que sufre síndrome de Tourette. Foto: Instagram /Shutterstock
Robbie Williams sorprendió al confesar que sufre síndrome de Tourette. Foto: Instagram /Shutterstock

Robbie Williams confesó que sufre síndrome de Tourette, una condición neurológica que lo acompaña desde hace años.

Robbie Williams, icono del pop británico, sorprendió al mundo y especialmente a sus seguidores al revelar que padece una enfermedad neurológica llamada síndrome de Tourette “interno”. Según su testimonio compartido en el podcast I’m ADHD! No You’re Not, en su caso, la condición no se manifiesta con tics visibles, sino en forma de pensamientos intrusivos que lo persiguen día tras día.

Williams señaló que ha recorrido un largo camino con esta enfermedad, que se suma a su diagnóstico de TDAH y ansiedad y a los “demonios internos” que lo acompañan incluso cuando está de gira.

El caso particular de Robbie Williams ha abierto la conversación sobre las enfermedades neurológicas y sus diversas formas de manifestación. A continuación te compartimos qué es el síndrome de Tourette y más detalles de la enfermedad. 

¿Qué es el síndrome de Tourette?

Según expertos de Mayo Clinic, el síndrome de Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. 

La mayoría de personas que padecen esta enfermedad tienden a parpadear de manera repetitiva, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas; sin embargo, otros casos del síndrome se manifiestan con síntomas menos inusuales, como el de Robbie Williams. 

De acuerdo con expertos de la National Library of Medicine, existe un tipo de síndrome de Tourette que es interno y se presenta con tics que no son evidentes externamente como los movimientos o sonidos. 

Los pacientes con síndrome de Tourette interno pueden experimentar pensamientos, impulsos o sensaciones que no llegan a manifestarse en el exterior, pero que generan malestar o necesidad de ser liberado. 

Esta enfermedad suele de diagnosticada a edades tempranas (entre 2 y 6 años) tras la aparición de signos evidentes. Los hombres son más propensos a desarrollar el síndrome. “No existe ninguna prueba que confirme el diagnóstico de trastornos de tics, pero en algunos casos, pueden ser necesarias pruebas para descartar otras afecciones”, señala Tourette Association of America. 

Por el momento, las causas de esta condición de salud siguen siendo desconocidas. Factores ambientales o del desarrollo pueden contribuir a estos trastornos; sin embargo, las investigaciones continúan.

Aunque el síndrome de Tourette no tiene cura, se puede tratar; no obstante, muchas personas no requieren tratamiento porque los síntomas no son molestos. Los tics suelen disminuir o controlarse después de los diez años.