Deportes • NOV 27 / 2025
LOS QUE NO QUIEREN A COLOMBIA: Cerca de 2.700 nacionales renunciaron a su nacionalidad en últimos seis años
Nacional - Lunes, 14 / May / 2007

Según un informe que publica un diario bogotano, un 60 por ciento de las renuncias a la nacionalidad provienen de colombianos en Alemania.
Para la coordinadora del Grupo de Nacionalidad del ministerio de Exteriores colombiano, Claudia Sinning, que cita el rotativo, ello "tiene que ver con el hecho de que los alemanes, a diferencia de nosotros, no admiten la doble nacionalidad (...) quien quiere ser alemán tiene que serlo en forma exclusiva".
Tras la renuncia a la nacionalidad de colombianos en Alemania, le siguen la de radicados en Austria, Estados Unidos, Suecia, Noruega e Italia.
La más sonada renuncia a la nacionalidad colombiana, hecha públicamente, ha sido la del escritor antioqueño Fernando Vallejo hace una semana.
En su declaración recordó que entre otras muchas razones para abjurar a "la mala patria que me cupo en suerte", la que "acabó con mis sueños de cineasta", tuvo en cuenta la numerosa burocracia que se le interpuso para rodar películas en el país.
El matutino señala que ahora, "como una burla del destino", la renuncia pública y publicitada a la nacionalidad colombiana no vale.
Para que sea válida, Vallejo deberá "acercarse al consulado (colombiano), demostrar que tiene otra (nacionalidad), devolver la cédula (documento nacional de identidad) y el pasaporte", presentar el certificado oficial de su pasado judicial en Colombia, entregar cuatro fotografías y esperar dos horas.
Sólo con cumplir el trámite burocrático, sin que medie explicación o razón alguna, un colombiano puede dejar de serlo.
Si decide hacerlo en el país, en el ministerio de Exteriores deberá esperar cerca de 20 días, pues es el propio titular de esa cartera quien debe firmar la "desnacionalización".
Pero así como unos renuncian a la nacionalidad, otros que antes de la década de los noventa lo hicieron para asumir la de otro país, han vuelto a pedir que sean reincorporados como colombianos.
El mayor número de peticiones para recuperarla proviene de Venezuela, pues son cerca de la mitad de las 5.314 tramitadas en lo que va de este siglo, que según el diario podría responder "a un eventual 'racionamiento' en la expedición de pasaportes ordenado por el gobierno de Hugo Chávez".
Para Sinning, lo que puede estar sucediendo es que quienes tuvieron que renunciar a la nacionalidad colombiana para adoptar otra estén ahora recuperándola, especialmente los radicados en Venezuela, a donde fueron a vivir antes de 2001 muchos nacionales.
Con información de EFE
LEA TAMBIÉN:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025