Uribe, el defensor

Nacional - Miércoles, 16 / May / 2007
 
Colombia.com
El presidente, Álvaro Uribe, salió en defensa del vicepresidente Francisco Santos y del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, acusados de nexos con la organización AUC por el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso.

"Creo plenamente en la entidad, en la contextura moral del vicepresidente de la República y de mis compañeros de gobierno", dijo Uribe en su primera respuesta pública a las imputaciones de Mancuso, quien las formuló la víspera en una diligencia judicial.


Uribe afirmó en una entrevista con la cadena bogotana que ni el vicepresidente Santos ni su primo, el ministro Santos, han negado que en el pasado mantuvieron reuniones con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Los encuentros de ambos con esta organización ultraderechista fueron detallados el martes por Mancuso, durante una "versión libre" (testimonio voluntario) que ofrece ante un fiscal en Medellín (noroeste).

La diligencia forma parte de la aplicación de la llamada Ley de Justicia y Paz, promovida por el gobierno con vistas a la desmovilización de las AUC, que de finales de 2003 a mediados de 2006 desarmaron a más de 31.000 efectivos, dentro de un proceso de paz con el Ejecutivo.

El antiguo jefe máximo de las AUC dijo que Juan Manuel Santos se reunió en dos ocasiones con él y con Carlos Castaño, desaparecido mando de la misma organización, para gestionar un alto el fuego que implicara a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y permitiera convocar una Constituyente.

Según Mancuso, el propósito del ahora ministro de Defensa y de quienes le acompañaron era el de apartar del poder al entonces presidente Ernesto Samper (1994-1998), que gobernó en medio de una crisis institucional desatada por denuncias de que él financió su elección con dinero del disuelto cártel de la cocaína de Cali.


En tanto, el vicepresidente Santos se reunió cuatro veces con las AUC y en una de estas entrevistas les propuso a los paramilitares que crearan en un bloque ultraderechista en Bogotá.

Uribe insistió en que confía en la "contextura moral" de los primos Santos, quienes, dijo, han explicado las razones y circunstancias de sus encuentros con las AUC.

"Voy a ser muy cuidadoso para que este proceso siga, porque lo tenemos que defender", dijo el presidente al aludir a los principios básicos del diálogo con los paramilitares, uno de los cuales es el de la verdad.

"Estamos esperando la verdad, porque la verdad, manejada serenamente, tiene que conducir a la reconciliación", dijo.

La verdad puede causar en un principio "pánico y escozor", admitió luego, pero se afirmó en que sólo con ella el país podrá avanzar en el camino de la reconciliación.

Uribe subrayó que "el gobierno ha pedido la verdad" y que "la ley obliga a que se diga la verdad".

Con información de EFE

Noticias relacionadas: