Deportes • NOV 27 / 2025
ANÁLISIS DE LA NOTICIA: Se está cocinando un Intercambio Humanitario
Nacional - Viernes, 01 / Jun / 2007

Todo comenzó poco después de que el conservador Nicolás Sarkozy asumiera el pasado 16 de mayo la presidencia de Francia, ese mismo día se habría entrevistado telefónicamente con el presidente Álvaro Uribe Vélez.
Sarkozy además de ofrecerle a Uribe todo su apoyo para lograr la liberación de los secuestrados, planteó una propuesta que incluiría un acuerdo humanitario.
Sarkozy directamente habló con la hija de Betancourt, Mélanie Delloye y Astrid Betancourt, hermana de Ingrid, quienes se mostraron optimistas por el apoyo francés y dijeron que “estaban satisfechas" por las gestiones de Francia y que confiaba en sus resultados.
El 17 de mayo llegó a la libertad el intendente de la policía John Frank Pinchao secuestrado desde 1998 por las Farc, en las selvas del Vaupes, Pinchao quien compartía lugar de secuestro con Ingrid Betancourt y tres estadounidenses, trajo consigo un testimonio desgarrador, pero pruebas de la supervivencia de la ex candidata presidencial.
El presidente Uribe escuchó a Pinchao, quien le contó sobre los castigos a los secuestrados y el trato inhumano de los guerrilleros.
El 18 de mayo el presidente ordenó, en la Escuela General Santander, a las Fuerzas Militares rescatar a los secuestrados. Sin embargo nuevamente Francia intervino en contra de una acción militar que pusiera en peligro la vida de Betancourt.
“Una decisión unilateral y las razones de Estado”
El 11 de mayo el presidente Uribe habló por primera vez sobre la posibilidad de liberar más de 200 presos políticos de las Farc unilateralmente, como un gesto de paz para buscar que la guerrilla hiciera lo propio con los secuestrados canjeables. Dicha decisión sería tomada antes del 7 de junio.
Su propuesta fue ampliada días después e incluiría condenados por delitos de lesa humanidad. El mandatario se abstuvo de contestar las razones de la liberación y en esa fecha adujo "razones de Estado".
Inmediatamente la propuesta tuvo posiciones radicales en contra, incluso de aliados tradicionales del gobierno como lo es el senador Germán Vargas Lleras, quien se mostró en desacuerdo por considerar que la idea podía mostrar débil al Estado.
A pesar de todas las barreras y criticas el gobierno continúo con el proceso de liberación, donde Francia, España y Estados Unidos participarían como países garantes.
En un primer momento fue uno de los asesores presidenciales el que propuso al presidente sustentar la libertad de centenares de guerrilleros bajo un decreto que declarará el Estado de Conmoción Interior, herramienta que fue rechazada por el gobierno.
Piedad atizó el avispero
En la mañana del 31 de mayo la senadora Pidad Córdoba, desde Medellín, aseguró que el gobierno estaba preparando desde hace rato el acuerdo humanitario, y la liberación de guerrilleros haría parte fundamental de llevar a las Farc a un diálogo casi obligado sobre el tema.
Córdoba también denunció que el plan era una fachada para lograr justificar la libertad de los políticos implicados en la parapolítica y habló del Estado de Conmoción Interior como base para las decisiones del gobierno.
Inmediatamente el ministro del Interior, Carlos Holguín Sardi, desmintió a la senadora liberal, y explicó que se descartó el Estado de Conmoción y confirmó que la liberación de los guerrilleros de las Farc se podrá hacer solo con una resolución interna y las leyes 418 y 1106 como soporte jurídico.
Leyes que son las que han servido para desmovilizar a millares de combatientes de las guerrillas y de los paramilitares.
Rodrigo Granda, “el canciller de las Farc” sería el negociador”
El guerrillero de las Farc capturado en territorio venezolano Rodrigo Granda, alias “canciller de las Farc”, sería la persona negociadora del intercambio humanitario.
Aunque con mucha resistencia por parte de Granda, éste al final aceptó participar en el proceso. Así lo confirmó Holguin Sardi.
El gobierno francés otorgaría un pasaporte especial al guerrillero para desplazarse entre Bogotá y Paris.
Por su parte Paraguay reconsideraría la petición de extradición hecha a Colombia de Rodrigo Granda, acusado por la justicia de ese país de estar implicado en el secuestro y posterior asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas.
Mientras Colombia le daría la libertad bajo la facultad del ejecutivo y el nombramiento de negociador autorizado.
Junio 01, las primeras liberaciones
Este viernes un total de 200 guerrilleros de las FARC serán trasladados a la cárcel de Normandía, en Chiquinquirá (Boyacá), desde distintos reclusorios, informó el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general en retiro Eduardo Morales.
45 de ellos viajaron en un primer grupo, desde prisiones de la capital colombiana, y los demás serán trasladados a ese lugar, a 140 kilómetros al norte de Bogotá, desde varios penales del país.
El funcionario confirmó que unos 1.200 de los 1.605 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hombres y mujeres, presos en el país "presentaron solicitud (para su excarcelación) al Inpec después del llamado que hizo el gobierno para alcanzar la paz y la tranquilidad en el territorio colombiano".
La Presidencia informó que en Chiquinquirá, y "bajo la coordinación de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del Interior y de Justicia y la Alta Consejería para la Reintegración, se realizarán charlas informativas para dar a conocer los procedimientos y compromisos que deberán adquirir estas personas".
Recordó que, tal y como lo dijo el presidente Uribe, tendrán que cumplir con las siguientes condiciones: "'que se desmovilicen, que se comprometan a no regresar a la delincuencia, que se comprometan a trabajar por la paz, y que estén bajo la vigilancia o la tutoría de un gobierno extranjero o bajo la tutoría de la Iglesia Católica'".
Por Camilo Marín Villar
COLOMBIA.COM
Noticias relacionadas:
Comienza el proceso de excarcelación de guerrilleros de las FARC
“Uribe tiene listo un acuerdo humanitario unilateral”: Piedad Córdoba
El gobierno estudia la ubicación de guerrilleros de las FARC que serán excarcelados
El presidente anuncio exigencias para liberar guerrilleros de las FARC
El gobierno liberaría los primeros guerrilleros de las FARC antes del 7 de junio
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025