Deportes • NOV 27 / 2025
Las mujeres del Congreso se ponen los pantalones y quieren convertir el acoso sexual en un delito
Política - Miércoles, 21 / Mar / 2007

Además el proyecto incluye instrumentos para erradicar la violencia contra la mujer por razón de su género, en el ámbito público y privado.
Es decir, las legisladores quieren ampliar la protección a la mujer pasando del plano privado al público, buscando proteger a la mujer no sólo de la violencia intrafamiliar sino de las agresiones públicas relacionadas con su género.
Entre las que se destacan la discriminación sexual, el acoso, la violación y los bajos salarios entre otros.
La iniciativa contempla la anulación de los beneficios jurídicos para quienes maltraten a la mujer.
Esta semana se inicia el debate en la Comisión Primera del Senado donde tiene curul sólo una mujer, la senadora Gina Parody.
Para que se convierta en ley de la República es necesario la aprobación en los cuatro debates respectivos y la firma del presidente Uribe.
Varios sectores, entre ellos, la bancada del Polo Democrático apoyan la propuesta.
La cifras indican una grave situación de la mujer en Colombia.
Situación Nacional
· 61.482 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 37.660 (61.2%) correspondió a violencia entre pareja; 13.644 (22.2%) a maltrato entre otros miembros de la familia y 10.187 (16.6%) a maltrato infantil.
· Dos de cada cinco mujeres que vive o ha vivido en pareja, ha sido víctima de agresiones físicas por parte de su compañero , pero solo un 22% de ellas presenta denuncia .
· Una tercera parte (33 por ciento) de las mujeres alguna vez unidas han sido amenazadas por sus esposos o compañeros. La amenaza más frecuente que recibe la mujer es la de abandono (21 por ciento), seguida por la de quitarle los hijos (18 por ciento) y finalmente el 16 por ciento se queja de la amenaza de quitarle el apoyo económico.
· Cada año aumenta en 360.000 el número de mujeres desempleadas a causa de estas violencias. Si además sus hijos son maltratados, el número de desempleadas aumenta en 75.000.
· El 85 por ciento de las mujeres que han sido objeto de agresión física por parte del esposo o compañero, se quejó de secuelas físicas o psicológicas como consecuencia de la golpiza, la mitad reportó que había perdido la autoestima y que sentía que no valía nada, el 40 por ciento se enfermó físicamente, el 36 por ciento tuvo un descenso en la productividad, al 31 por ciento le afectó la relación con los hijos, el 24 por ciento sintió deseos de suicidarse.
Por: Camilo Marín Villar
COLOMBIA.COM
LEA TAMBIÉN:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025