PERFIL: Rodrigo Granda, el ‘canciller’ de las FARC

Política - Sábado, 09 / Jun / 2007
 
Colombia.com
El liberado guerrillero Rodrigo Granda, llamado el "Canciller" de las FARC, y detenido en 2004, aún no sabe qué papel jugará en el proceso de liberación de los secuestrados por ese grupo insurgente, y espera instrucciones del mando rebelde tras la excarcelación de decenas de insurgentes.

Granda, cuyo verdadero nombre es Ricardo González, ha sido por años la "mano derecha" del portavoz internacional de las FARC, Raúl Reyes, y fue un dirigente comunista en Antioquia, su departamento, en el que nació hace 50 años.


En la década de 1980 trabajó en Bogotá como militante de base del Partido Comunista, pero se fue del país en 1987 y se refugió inicialmente en Costa Rica, para escapar al aniquilamiento de dirigentes de la izquierda.

En esos mismos años fueron asesinados unos tres mil miembros de la Unión Patriótica (UP), organización considerada entonces el "brazo político" de las FARC.

Algunas autoridades consideran a Granda, y así reposa en algunos sumarios judiciales, como un "experto" en armas y en explosivos, aunque él mismo se califica como "un soldado" de su organización.

Hasta ahora era el más importante guerrillero de las FARC detenido en el país, y su puesta en libertad, solicitada por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, despierta esperanzas en las familias de los secuestrados por el grupo rebelde.

Para distintas autoridades y fuentes diplomáticas, Granda puede ejercer un preponderante papel como "mediador" en el conflicto interno y en la puesta en libertad de los rehenes.

Para el gobierno nacional, según un decreto expedido el lunes, Granda ejercerá como "miembro representante" para gestiones de paz en el país y en el exterior.

Él, sin embargo, afirmó en su primera rueda de prensa que no sabe cuál es su papel y aguarda comunicarse con sus jefes.

Pidió e insistió a los familiares de los rehenes no fijar falsas expectativas ni que se hagan ilusiones con una pronta liberación.

Según las autoridades, Rodrigo Granda fue detenido en diciembre de 2004 en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, pero el mismo guerrillero confirmó que no fue un arresto sino "un secuestro", perpetrado por organismos de seguridad colombianos en Caracas.

La detención de Granda provocó entonces un serio incidente diplomático con Venezuela.

El mismo Granda dijo que ese fue un acto de "violación de soberanía".

Granda era conocido en las filas insurgentes como "Gallo Pinto", "Arturo Campos" o "Danilo", antes de ser uno de los responsables internacionales de las FARC y convertirse en un "embajador" o, mejor, en "canciller" de su organización antes de ser capturado en Venezuela.
Con información de EFE

MÁS INFORMACIÓN