Deportes • NOV 27 / 2025
Relaciones entre Venezuela y Colombia "comienzan cauce positivo"
Política - Lunes, 18 / Jun / 2007

Maduro señaló que los responsables de esas "coyunturas" bilaterales son "agentes" de la "derecha recalcitrante" que operan desde a "Washington" de forma "permanente" para enturbiar las relaciones entre Venezuela y Colombia, que comparten una amplia y activa frontera terrestre de 2.219 kilómetros.
"Las relaciones con Colombia comienzan a tomar un cauce positivo. Han tenido diversos momentos (de tensión) en los últimos años, pero la voluntad de los presidentes Chávez y Uribe va logrando que se canalicen diversos temas de carácter histórico y coyuntural", declaró Maduro.
Las relaciones colombo-venezolanas han sufrido históricamente períodos de tensiones diplomáticas, especialmente debido a la acción de grupos irregulares colombianos en la frontera común.
Dichas tensiones se agudizaron con la llegada de Chávez al gobierno, a raíz de las denuncias de sectores políticos y militares opositores de ambos países sobre presuntos nexos del presidente venezolano con las guerrillas colombianas, lo que ha sido negado sistemáticamente tanto por portavoces de Caracas como de Bogotá.
En el programa televisivo dominical del ex vicepresidente venezolano y periodista José Vicente Rangel, el canciller Maduro alertó que pese a que "van bien encaminadas (...) siempre pueden" surgir nubarrones en la relación bilateral por la acción de "los planificadores de divisiones, que siempre están en Washington".
El canciller también resaltó "la capacidad de diálogo, de conversación, de entendimiento y de compromiso del presidente Uribe con el gobierno del presidente Hugo Chávez".
"Particularmente, (hay) una relación personal (entre ambos presidentes) que ha permitido abordar diversos temas con ópticas distintas en circunstancias sumamente complejas", agregó.
Maduro y su homólogo de Colombia, Fernando Araújo, encabezarán entre el 22 y 23 de junio próximo en la ciudad colombiana Cartagena la reunión de unas comisiones binacionales, pospuesta en dos ocasiones.
Un incidente a raíz de unas declaraciones del ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, que provocaron una nota de protesta de Caracas, fue una de las razones que originó la suspensión de la reunión de alto nivel.
Dicho incidente fue dado por "superado" por los cancilleres de Venezuela y Colombia en una reunión que sostuvieron en el marco de la XXXVII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Panamá a principios de este mes.
Al termino de una visita de trabajo de varias horas a Bogotá el pasado 6 de junio, Maduro señaló que en la próxima reunión de Cartagena se avanzará en asuntos energéticos, comerciales, de cooperación y seguridad fronteriza.
La próxima semana en Cartagena se reunirán las llamadas Comisión Negociadora Presidencial (Coneg), la Comisión Binacional de Alto Nivel (Coban), y a la Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos (Copiafc).
El embajador venezolano en Colombia, Pável Rondón, afirmó este sábado que "la reunión binacional de Cartagena es de suma importancia, porque será la primera vez que trabajarán juntos los distintos mecanismos que desarrollan las relaciones entre ambos países", según informó un comunicado de la Cancillería venezolana.
Con información de EFE
Lea también
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025