Deportes • NOV 27 / 2025
LIBRE TRAS 9 AÑOS DE CAUTIVERIO: Ingrid Betancourt está viva
Secuestro - Jueves, 17 / May / 2007

John Frank Pinchao, quien se les 'voló' a las Farc, reveló que vio a Ingrid Betancourt, a Clara Roja, su hijo de tres años, y a los tres norteaméricanos plagiados.
Luego de caminar durante 17 días por la selva del sureste del país, fue hallado el miércoles por una patrulla antinarcóticos en el departamento de Vaupés, fronterizo con Brasil, y trasladado a la capital, Bogotá.
A lo largo de su cautiverio, John Frank Pinchao vio a otros de los casi 60 rehenes que mantienen las FARC con intenciones de intercambiarlos por guerrilleros presos.
En la selva, alternó con tres agentes de inteligencia estadounidenses, capturados cuando fue derribada la avioneta con que cumplían una misión antidrogas, en 2003.
Además, vio a la ex candidata presidencial franco-colombiana Ingrid Betancourt, y a quien fuera la encargada de su campaña electoral, Clara Rojas, quien tuvo un niño en cautiverio, afirmó el uniformado.
Pinchao fue secuestrado por las FARC en noviembre de 1998, durante un ataque de la guerrilla al comando de policía destacado en la ciudad de Mitú, capital de Vaupés.
En el incidente murieron 16 policías, una cincuentena resultó herida, y cerca de 54 fueron capturados. De ellos, tras la fuga de Pinchao, permanecen retenidos sólo cinco.
Noches de cadenas
Pinchao relató en su visita a la sede presidencial Casa de Nariño las condiciones en que vivía junto a otros de los rehenes, y cómo planeaba huir desde hace dos años.
Mostró también la cadena con la que los guerrilleros lo ataban a otros prisioneros.
"Nos mantenían encadenados. Nos las colocaban a las seis de la tarde y dormíamos con ellas hasta las seis de la mañana", afirmó el ex policía.
Además, sus captores lo cambiaban de campamento cada tres o cuatro meses.
"En la última ocasión me encontraba con los tres norteamericanos, Ingrid Betancourt, el senador Luis Eladio Pérez y unos miembros del ejército y la policía. La última vez que los vi fue el 28 de abril", dijo.
Pinchao logró escapar durante un cambio de campamento, en momentos en que arreciaba la lluvia. Después de caminar con hambre y sed, llegó hasta una aldea de indígenas, donde perdió el conocimiento.
Muerte y luz
El otrora suboficial explicó que muchas veces los helicópteros del ejército sobrevolaban los campamentos de la guerrilla, y entonces una mezcla de ilusión y miedo se apoderaba de los rehenes.
"Sabemos que rescate significa muerte. Ya nos advirtieron (los guerrilleros): 'En el momento en que llegue el rescate y no podamos sacarlos vivos, nos toca matarlos'"o.
Pero algunos de los cautivos incluso ven la muerte como una de las salidas posibles a su situación, aseguró.
Pinchao recordó a los rehenes que quedaron en la selva, y entre sollozos les pidió resistir con fe.
"Espero que regresen pronto. Sé que algún día verán la luz. Les envío un abrazo. Que Dios los proteja", dijo.
Nueve años tarde, Pinchao conoció por primera vez a su hijo, y regresó a su esposa, Margot Zambrano.
Ella nunca perdió "la esperanza" de volverlo a ver... pero casi no se lo cree cuando le dijeron que estaba libre.
Con información de la BBC Mundo
Noticias relacionadas:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025