Pinchao le apuesta al intercambio humanitario

Secuestro - Lunes, 28 / May / 2007
 
Colombia.com
El policía John Frank Pinchao, que escapó de un campamento de las FARC tras casi nueve años secuestrado, considera que el "intercambio humanitario" es la mejor opción para la liberación de los rehenes de esa guerrilla.

"El intercambio siempre será la mejor opción, la más segura. La posición más numerosa entre todos era el intercambio. Íngrid (Betancourt, ex candidata presidencial) pensaba eso. Esa es la posición de ella", dijo Pinchao en entrevista a un diario nacional.


En la entrevista, el policía, que se fugó el 28 de abril y apareció ante un Comando Jungla de su institución el pasado 16 de mayo en selvas de sureste, insistió en que quería su libertad "de cualquiera forma", pero "el intercambio siempre será la mejor opción", pese a que "contemplaba otras posibilidades".

Pinchao "soñaba que cuando regresara a la libertad llegaría de incógnito a su casa en el sur de Bogotá, abrazaría a sus padres, conocería a su hijo Alejandro y se iría en una bicicleta, solo", señala el matutino.

Advirtió que hay cosas de las que no puede hablar, como los detalles de su fuga, del trato con los guerrilleros, de los castigos y denunció que "su familia ha tenido problemas por lo que ha dicho", según el periódico.

En su relato dijo que lo que más recuerda en "la toma de Mitú (en noviembre de 1998, cuando fue secuestrado) son los cilindros (de gas, utilizados como bombas por las FARC), cómo levantaban los muros, las tejas y los vidrios, que después caían destrozados, como granizo".

Reveló también que en la selva "hubo muchas situaciones" en que se pensaba que había un rescate" y una de ellas fue cuando estaban en una casa de alambres de púas "y empezó a sobrevolar el avión y entonces quien tenía la llave del candado de la puerta no aparecía y el avión empezaba a hacer los movimientos como cuando va a lanzar la bomba".

"En otra ocasión, los helicópteros pasaron por nuestras cabezas", rememoró e indicó que ellos, los rehenes, "los veíamos y estaban disparando cerca".

Cuando los vimos "nos alistamos", añade, y dice que "pasaron unos 20 minutos" y él estaba "con Íngrid Betancourt y Luis Eladio Pérez (ex senador), pero no con los americanos".

Señaló también que no los encontraban "porque en la selva, desde un avión, sólo se ve abajo un tapete.

"Para ellos (los guerrilleros), eran normales los sobrevuelos. Yo tenía de amuleto una media (un calcetín) de mi hijo y una toallita que me enviaron en una correspondencia".

La misión de ellos (los guerrilleros), agregó, era "sacarnos de allí. Ya en caso extremo pienso que no nos dejan salir con vida".

En la misma entrevista confesó que lo más complicado y humillante era que los rebeldes vigilan a los rehenes "hasta para ir al baño".

También aludió al hijo de la compañera para la vicepresidencia de Betancourt, Clara Rojas, y precisó que los guerrilleros les llevaron el niño para que lo conocieran.

También cómo "escuchaba a Clara pedir que se lo devolvieran" y admitió no saber "qué pasó con el papá del niño" (un guerrillero). "Se comentaba que eso lo 'pelaban', lo mataban", añadió.

De Íngrid Betancourt señaló que "era muy fuerte" y terminaron como "muy buenos amigos".

"Es muy inteligente, astuta. Me enseñó francés, La Marsellesa. Me aconsejaba que viajara por el mundo, que siguiera una carrera. Es fuerte con los guerrilleros y a raíz de eso los guerrilleros son muy duros con ella", señaló.

Con información de EFE

LEA TAMBIÉN