Por: Yuly Solis • Colombia.com

Trump impone aranceles a Colombia y Petro responde con una "política arancelaria inteligente"

Petro califica como un error los aranceles de Trump y apuesta por la internacionalización de la economía colombiana.

Actualización

Petro califica como un error los aranceles de Trump y apuesta por la internacionalización de la economía colombiana.

En horas de la tarde de este miércoles, 2 de abril, el presidente Donald Trump divulgó la “orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo", para, según el mandatario estadounidense, proteger su propia economía, imponiendo aranceles entre el 90 % y 10 % como en el caso de Colombia.

El arancel del 10 % fue impuesto a países como Colombia, Chile, Perú, Ecuador, El Salvador, mientras que a otros la imposición es mayor: Nicaragua 36 % y Costa Rica 17 %, entre otros.

Frente a esa decisión, los colombianos se han preguntado cuál sería la reacción del presidente Gustavo Petro, quien hace un par de meses tuvo un importante choque con Trump, en el que justamente ambos amenazaron con imponer aranceles por importaciones. El mandatario colombiano respondió desde su cuenta de X, asegurando que Colombia sostendrá “una política arancelaria inteligente" basada en los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan con determinado nivel de arancel.

Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia, y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país", indicó Petro.

Sin embargo, Petro calificó como “un gran error" que el Gobierno estadounidense crea que subiendo aranceles a sus importaciones puede aumentar su propia producción, riqueza y empleo.

“Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia, y elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas y estratégicas en el país", escribió el jefe de Estado.

Una oportunidad para internacionalizar la economía

Desde la Cancillería colombiana y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se emitió un comunicado en el que aseguran que, la imposición de Estados Unidos debe asumirse como una oportunidad para acelerar la estrategia de internacionalización que viene adelantando el Gobierno, para consolidar la presencia de los productos colombianos en más mercados del mundo.

La canciller, Laura Sarabia, agregó que a pesar del arancel “podemos tener una oportunidad, y la idea es mantener la perspectiva de cómo utilizamos esto para que, realmente, nuestros productos sean más competitivos".

La funcionaria adelantó que el Gobierno sostendrá reuniones con los ministerios de Agricultura y Comercio Exterior, los gremios económicos y los demás actores del mercado para analizar el nuevo escenario de las exportaciones. 

Artículos Relacionados