Colombia, nuevo líder en la integración regional

Del 12 al 14 de junio, Cartagena de Indias celebra la XV Conferencia Business Future of the Americas;  una oportunidad de lanzar a Colombia como líder en la integración.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Del 12 al 14 de junio, Cartagena de Indias celebra la XV Conferencia Business Future of the Americas;  una oportunidad de lanzar a Colombia como líder en la integración.

Luego de siete años, y mediante una decisión de trascendencia hemisférica para el país, Colombia vuelve a ser sede de la conferencia Business Future of the Americas; un evento que se realiza en el marco del  Mid-Year Meeting de la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en Latinoamérica (Association of American Chambers of Commerce in Latin America, AACCLA) y que reúne, además de los representantes de las 23 Cámaras de Comercio Americanas,  a destacados empresarios, líderes políticos y económicos, autoridades gubernamentales y reconocidos conferencistas, en torno al análisis de los retos y oportunidades de la integración de América.

Además de ser una plataforma de diálogo regional,  el encuentro se convierte en una excelente oportunidad para aquellos empresarios que quieran ampliar sus contactos de negocios e iniciar nuevas relaciones comerciales con Estados Unidos, país cuyo 80% de inversiones en América y el Caribe han sido promovidas por AACCLA,  que actualmente cuenta con 20 mil empresas afiliadas  a sus 23 Cámaras de Comercio Americanas.

De igual forma, es una oportunidad para Colombia, que al haber sido elegido sede de la conferencia Business Future of the Americas, consolida su papel como líder en la integración hemisférica. Este reconocimiento cobra una especial trascendencia dentro de la actual política exterior del país, que luego de diez años de centrar su relación con EE.UU. en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, dio un salto en la agenda a la vez que ensancha su espectro de interacción con los países vecinos y otros actores del sistema internacional.

Camilo Reyes Rodríguez, Director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Americam afirma que “dentro de este contexto, el Business Future of the Americas y Mid-Year Meeting llegan en una época con un significado especial: coincide con los avances en el proceso de ratificación del TLC entre Colombia y los EE.UU., así como con el dinamismo de las relaciones comerciales de Colombia con sus socios en Latinoamérica y el Caribe”.

Y es que sin lugar a dudas es “el momento de América latina”, como lo ha dicho Raúl Rivera, presidente de la Fundación  Pro- Innovación y autor del libro “Nuestra Hora”, quien  hablará del tremendo potencial económico de América latina –una región con más de 600 millones de habitantes– e invitará a líderes políticos y empresariales a creer y actuar en las oportunidades de la región.

Otro de los grandes temas que abordará la conferencia en su versión número quince es la competitividad. Michael Reid, Editor de The Economist será el encargado de presentar los factores que afectan la competitividad en la región, los resultados de los esfuerzos que promueven el desarrollo económico sostenible y  presentar los grandes retos políticos y sociales.

Los proyectos de integración regional y las interconexiones energéticas y de transporte serán tratados puntualmente. El proyecto de integración ferroviaria en Norte América, la expansión del canal de Panamá, la integración eléctrica de Centro América, los proyectos de energía renovable en el Caribe y la Alianza de Energía y Clima de las Américas (Energy and Climate Partnership of the Americas), entre otros, serán discutidos y ocuparán un espacio especial dentro de la agenda del evento.

Aunque China tenga un dinámica comercial considerable, Estados Unidos exporta a América latina tres veces más de lo que destina a China. Y, con la Iniciativa de la Administración Obama de duplicar sus exportaciones durante los próximos 5 años, la importancia del mercado latinoamericano seguirá en aumento. Sin embargo, la Conferencia de AACCLA también se fijará en la dinámica inversa; es decir, en las exportaciones de la región hacia los EE.UU., abriendo un espacio de discusión frente el acceso de los países latinoamericanos al mercado estadounidense.

Igualmente, a la conferencia Business Future of the Americas asistirán funcionarios de distintos gobiernos de la región, entre los cuales se encuentran varios ministros de comercio, quienes analizarán el intercambio comercial y las inversiones entre los EE.UU. y América latina.

Con todo esto, el Mid-Year Meeting y la conferencia Business Future of the Americas de AACCLA se convierte en un paso más dentro de la consolidación de Colombia como líder en la integración regional.