En la región uno de las grandes consumidores de cerveza es Colombia

En 2010 se facturaron en el mercado nacional US$6.200 millones en cerveza, unos $11,8 billones

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

En 2010 se facturaron en el mercado nacional US$6.200 millones en cerveza, unos $11,8 billones

Según datos de la consultora Euromonitor International, la cifra se ubicó por encima de las del grupo de países latinoamericanos del que también hicieron parte Argentina, Perú y Chile. Sumados sólo los principales mercados, la cifra de ventas supera los 14 mil millones de dólares en ventas.

Si bien en el país se factura más, el consumo per cápita a caído. De hecho, en el mercado argentino se registraron ingresos por 3.650 millones de dólares, seguido de Perú, con 3.000 millones de dólares, y Chile, con 1.600 millones de dólares.

Sin embargo, el consumo per cápita de los gauchos fue mayor que el de los colombianos, con 62 litros. Después están Perú, con 61; Colombia, con 53, y Chile, con 47.

Respecto a otros países de la región, la consultora peruana Maximixe dice que el consumo per cápita de cerveza en México es de 61 litros y en Brasil, de 57. República Checa es el mercado de mayor consumo en el mundo, con 155 litros por habitante, casi cuatro veces el colombiano.

Según Euromonitor, aunque la industria de bebidas alcohólicas creció en el mundo durante el 2010, lo hizo de manera diferente.

Es así como en los mercados maduros la innovación del producto se utilizó para evitar el estancamiento, mientras que en los emergentes la fabricación respondió a la necesidad de productos que atienden las necesidades específicas de los consumidores.

Mylan Nguyen, analista de Euromonitor, agregó que existe una tendencia a la polarización en los primeros. “Los consumidores están comprando más marcas, pero en bebidas que tengan descuento. No obstante, aún existe un nicho para el tipo de bebidas alcohólicas de lujo o premium”, explicó.

La producción de Bavaria

El mayor productor de cerveza y malta en Colombia es Bavaria, empresa que el año pasado vendió 20,6 millones de hectolitros, según indican cifras de la compañía. Esas ventas en volumen representaron una disminución de 2,4 por ciento respecto al 2009, cuando totalizaron 21,1 millones de hectolitros.

Según un informe reciente de la calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia, el 90 por ciento de esas ventas correspondió a cerveza y en 10 por ciento a maltas, con 10 por ciento.

La calificadora consideró que en el objetivo de Bavaria de recuperar el volumen de ventas durante el 2011, juega a su favor que los consumidores ya han interiorizado el nuevo precio de la cerveza introducido en el 2010. Sin embargo, el fuerte invierno registrado en los primeros meses del año afectó negativamente el consumo de este tipo de productos y la logística de distribución.

portafolio.co