Ganancia récord de Petrobras
Ganancia neta del trimestre creció un 42% y registró un resultado neto récord en el primer trimestre de 2011, que llegó al valor de R$ 10.985 millones, un 42% superior al registrado en el mismo periodo de 2010.

Colombia.com - Actualidad
Ganancia neta del trimestre creció un 42% y registró un resultado neto récord en el primer trimestre de 2011, que llegó al valor de R$ 10.985 millones, un 42% superior al registrado en el mismo periodo de 2010.
Contribuyó al resultado, el aumento de la ganancia bruta (variación positiva de R$ 894 millones) que fue impulsado por: el crecimiento del 4% en la producción nacional de petróleo y gas natural y el mayor volumen de ventas de derivados (+6%) y gas natural (+13%) en el mercado nacional, comercializados a precios más elevados en función del aumento del 4% en el precio medio de realización.
Adicionalmente, observamos un aumento en la cotización del petróleo Brent, que llegó, en media, a US$ 104,97 en el 1T11, (frente a US$ 76,24 en el 1T10) lo que elevó los ingresos de exportaciones y la producción y ventas del segmento internacional. Este último registró un aumento en los ingresos de R$ 1.094 millones.
En el mismo período, el costo del producto vendido (CPV) subió un 11%, impactado, especialmente, por los mayores gastos con importaciones de diésel, aumento del costo de extracción y del costo de refinación. Los gastos se mantuvieron estables en comparación con el 1T10.
De esta forma, la Compañía registró una ganancia antes del resultado financiero, de participaciones e impuestos, un 8% superior y una generación operativa de caja (EBITDA) un 7% mayor con relación al 1T10.
Además, el mejor resultado financiero neto (variación positiva de R$2.723 millones) contribuyó al resultado del trimestre, fruto de la valorización cambiaria y del aumento de los ingresos con aplicaciones financieras.
En el 1T11, la Compañía desembolsó R$ 2.218 millones, a título de intereses sobre el capital propio a sus accionistas, y pagará dividendos de US$ 1.565 millones hasta el 27/06/2011, conforme lo deliberó la AGO. Además, el Consejo de Administración, el 29.04.11, aprobó la distribución anticipada de remuneración a los accionistas, bajo la forma de intereses sobre el capital propio, por un monto de R$ 2.609 millones.
Adicionalmente, observamos un aumento en la cotización del petróleo Brent, que llegó, en media, a US$ 104,97 en el 1T11, (frente a US$ 76,24 en el 1T10) lo que elevó los ingresos de exportaciones y la producción y ventas del segmento internacional. Este último registró un aumento en los ingresos de R$ 1.094 millones.
En el mismo período, el costo del producto vendido (CPV) subió un 11%, impactado, especialmente, por los mayores gastos con importaciones de diésel, aumento del costo de extracción y del costo de refinación. Los gastos se mantuvieron estables en comparación con el 1T10.
De esta forma, la Compañía registró una ganancia antes del resultado financiero, de participaciones e impuestos, un 8% superior y una generación operativa de caja (EBITDA) un 7% mayor con relación al 1T10.
Además, el mejor resultado financiero neto (variación positiva de R$2.723 millones) contribuyó al resultado del trimestre, fruto de la valorización cambiaria y del aumento de los ingresos con aplicaciones financieras.
En el 1T11, la Compañía desembolsó R$ 2.218 millones, a título de intereses sobre el capital propio a sus accionistas, y pagará dividendos de US$ 1.565 millones hasta el 27/06/2011, conforme lo deliberó la AGO. Además, el Consejo de Administración, el 29.04.11, aprobó la distribución anticipada de remuneración a los accionistas, bajo la forma de intereses sobre el capital propio, por un monto de R$ 2.609 millones.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 10 / 2011
Ministro de minas habla de la reforma a las regalías
Actualidad • JUN 10 / 2011
Burson-Marsteller crea división global de energía
Actualidad • JUN 10 / 2011
Descuento del 20% en pago de impuesto de vehículos en Cund.
Actualidad • JUN 9 / 2011