Reficar: Su modernización tuvo un sobrecosto del 100%
Estás son las escandalosas cifras que reveló en un análisis realizado por la Contraloría General obre el costo total de la ampliación y modernización de Reficar, el proyecto es de 8.016 millones de dólares, frente al presupuesto inicial de 3.993 millones de dólares (un incremento del 100%).

Estás son las escandalosas cifras que reveló en un análisis realizado por la Contraloría General obre el costo total de la ampliación y modernización de Reficar, el proyecto es de 8.016 millones de dólares, frente al presupuesto inicial de 3.993 millones de dólares (un incremento del 100%).
Según la Contraloría, los costos de ejecución se incrementaron por un valor de 4.023 millones de dólares.
Para la Contraloría, el proyecto de ampliación y modernización de Reficar se apartó sensiblemente de los parámetros definidos en la política pública, o sea tener una participación estatal minoritaria y sin riesgos, sin que los costos se elevaran de forma incontrolada. El valor total de Reficar equivale a 1,5 veces la ampliación del Canal de Panamá, y 1,15 veces lo que se estima costaría el Metro de Bogotá.
Además se dio toda una feria de adiciones a contratos. Y se presentaron costos por adiciones en diferentes divisas 1,67 billones de pesos, 185 millones de dólares y 0,8 millones de euros. Durante el tiempo de ejecución, el proyecto tuvo 2.460 contratos.
El 18% de los contratos, más de 440, presentaron incrementos superiores al 100%. Incluso un contrato de servicio de andamios para el proyecto presentó un incremento de un 37%, al pasar de un monto inicial de cerca de $23 millones a $8.615 millones.
¿Quiénes serían los responsables del gran desfalco?
El Estado empieza a buscar responsables del sobre costo cercano a los 4 mil millones que habrían dejado errores de todo tipo y hasta posibles malos manejos del mega proyecto de la ampliación de la refinería de Ecopetrol ubicada en Cartagena.
La lista de ministros de Hacienda, minas y presidentes y directivos de Ecopetrol y de Reficar que están en la mira de los entes de control y la Fiscalía es la siguiente:
Ministros de Hacienda: Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Echeverry, Óscar Iván Zuluaga y Alberto Carrasquilla; Minas: Tomás Gonzáles, Almylkar Acosta, Federico Rengifo, Carlos Rodado, Hernán Martínez y Luis Ernesto Mejía; presidente de Ecopetrol Javier Gutierrez y el gerente de Reficar Orlando Gabrales.
¿Quién hizo la auditoria?
El contralor general Edgardo Maya Villazón declaró que un proceso de auditoría se iniciaría luego de las cifras reveladas en el informe publicado por el organismo que dirige.
Maya Villazón aseguró que se realizará un tribunal de arbitramiento internacional entre Ecopetrol y la firma encargada de la construcción de la refinería, Chicago Bridge & Iron Company, CBI.
Colombia.com