"La economía colombiana está 'protegida'": Min. Hacienda

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, aseguró que la economía colombiana está en un momento muy sólido por lo que los efectos de la crisis económica mundial que se avecina van a ser menores.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, aseguró que la economía colombiana está en un momento muy sólido por lo que los efectos de la crisis económica mundial que se avecina van a ser menores.

El ministro de Hacienda también señaló que el peso se debilitará a un nivel de 1.800 unidades por dólar debido a la situación por la que atraviesa la economía mundial. Así mismo, Echeverry afirmó que el país está preparado ante un empeoramiento del panorama global. "Esta turbulencia internacional nos deber volver enviar a los niveles de los 1.800", dijo Echeverry a Caracol Radio, quien a su vez agregó que la economía colombiana podría crecer en torno al 6 por ciento este año frente al 4,3 por ciento en el 2010.

El peso colombiano  acumula una apreciación del 6,3 por ciento en lo que va del 2011 y cerró el viernes en 1.789,3 unidades por dólar, alejándose de sus niveles más altos de los últimos tres años.

BOLSAS DEL MUNDO, A LA BAJA


Analistas y medios de comunicación anunciaron desde el domingo en la noche el desarrollo de un lunes negro. En efecto, el índice Dow Jones -el principal de la Bolsa de Nueva York- baja un 1,88 por ciento a 11.229,06 unidades, Nasdaq cede un 2,3 por ciento a 2.474,11 y S&P cae un 2,31 por ciento a 1.171,67.

En la mañana de este lunes también abrieron a la baja las principales bolsas europeas y asiáticas, y algunas en América Latina. Las bolsas de París, Fráncfort y Londres perdían respectivamente un 1,83 por ciento, un 2,25 por ciento y un 1,7 por ciento durante la mañana, en un inicio de sesión muy volátil en el que los inversionistas se muestran poco convencidos por las medidas anunciadas por el G7 y los bancos centrales para paliar la crisis.

Así mismo, el índice Ibex-35 de la Bolsa de Madrid transcurría a la baja en 0,25 por ciento, después de una fuerte alza de 3,4 por ciento durante el inicio de la jornada.

En América Latina, la bolsa peruana cae fuertemente. El índice general de la
bolsa limeña reducía un 2,61 por ciento a 19.634,75 puntos.  

Las principales bolsas asiáticas cerraron con pérdidas: el 4 por ciento en Seúl, y Tokio, el 2,17 por ciento, pese a la declaración del BCE y un comunicado del G7, que antes de la apertura se comprometió a una coordinación para asegurar la estabilidad de los mercados financieros.

La bolsa de Hong Kong amplió sus pérdidas al final de la mañana, cayendo por un momento un 4,07 por ciento. Shanghai también se hundió, retrocediendo más del 4 por ciento.

CON AGENCIAS

Artículos Relacionados