SINCHI dentro de las investigaciones del Amazonas

De acuerdo con los resultados publicados en la Segunda Encuesta de Percepción Amazonas 2030, el Instituto Amazónico de investigaciones Científicas SINCHI, cuenta con un 53% en favorabilidad.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

De acuerdo con los resultados publicados en la Segunda Encuesta de Percepción Amazonas 2030, el Instituto Amazónico de investigaciones Científicas SINCHI, cuenta con un 53% en favorabilidad.

SINCHI se dedica a la gestión y alta imagen entre los habitantes de la Amazonia Colombiana, dentro de las entidades de investigación científica de la región.

Esta medición permite conocer de cerca la opinión de los pobladores de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, sobre su propia región así como su apreciación sobre temas como: la economía en la región amazónica, sus recursos, el cambio climático, la política y gestión pública en la región, el comportamiento electoral, los medios de comunicación y sus pueblos indígenas.

El SINCHI, que ejerce funciones de autoridad científica a través del desarrollo y ejecución de proyectos de investigación en los más de 483 mil km2 que forman la región Amazónica, ha estado comprometido con la generación de conocimiento, la innovación y transferencia tecnológica y la difusión de información sobre la realidad biológica, social y ecológica de la Amazonia.

La Entidad ha logrado consolidar la investigación científica en temas prioritarios para la región como: transferencia de tecnología para el aprovechamiento de los frutales promisorios de la región; la consolidación del Herbario Amazónico Colombiano, que registra la mayor cantidad de ejemplares botánicos; el estudio de la actividad pesquera en la zona de frontera y su influencia en aspectos sociales, económicos y ecológicos de la región.

Además ha abordado temas como los servicios ambientales y el cambio climático, colocando la región amazónica colombiana en la agenda internacional y de los gobiernos nacional, departamental y local.

En esta labor viene desarrollando encuentros de análisis con científicos de los países que integran la cuenca amazónica, buscando promover una mejor gestión de sus recursos, como el III Coloquio Internacional de la Red de Investigación sobre la Ictiofauna Amazónica, evento que reunirá investigadores en peces amazónicos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que se realizará del 8 al 12 de noviembre en Leticia, Amazonas.

Artículos Relacionados