Nueva ley permite a USCIS indagar en la actividad digital de quienes pidan beneficios migratorios
La nueva ley establece que los agentes de USCIS pueden revisar los antecedentes ideológicos y la actividad en redes sociales de los solicitantes

La nueva ley establece que los agentes de USCIS pueden revisar los antecedentes ideológicos y la actividad en redes sociales de los solicitantes
La administración del presidente Donald Trump ordenó a sus funcionarios identificar posibles investigaciones sobre supuestas “posturas antiestadounidenses” entre las personas que solicitan beneficios migratorios, según una norma anunciada el pasado martes 19 de agosto por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
De acuerdo con el medio CBS News, esta medida busca ampliar los criterios de selección para los migrantes que realicen trámites con el fin de obtener algún beneficio en el país norteamericano. La norma, revelada por el USCIS, establece que los funcionarios del departamento analicen detalladamente si los solicitantes “han respaldado, promovido, apoyado o profesado posturas antiamericanas o afines a organizaciones terroristas”. Además, la medida incluiría una investigación exhaustiva de las redes sociales de las personas migrantes.
Estas políticas pretenden ser más rigurosas en el trámite de beneficios migratorios evaluados por los agentes del USCIS. Cabe aclarar que las autoridades pueden negar una petición incluso si el solicitante cumple con todos los requisitos contemplados por la ley estadounidense.
La nueva normativa también busca que los agentes determinen si el solicitante es apto para acceder al beneficio solicitado. Durante la evaluación del caso, podrán realizar diversas preguntas e investigar sus redes sociales, en caso de que haya manifestado algún respaldo ideológico o afinidad hacia doctrinas contrarias a los principios de Estados Unidos.
Los funcionarios del USCIS también tendrán la facultad de analizar publicaciones, comentarios y conexiones en redes sociales de los solicitantes, con el fin de identificar posibles pruebas de conductas consideradas antinacionales o promotoras de violencia.
El USCIS señaló que empleará como base legal una sección de la ley migratoria estadounidense que prohíbe la naturalización de personas que apoyen el comunismo mundial, el totalitarismo, la violencia política o la subversión del Estado. No obstante, la amplitud y precisión con que USCIS interpretará y aplicará la norma sobre “posturas antiestadounidenses” aún no están claras y han generado dudas entre expertos en derecho migratorio en Estados Unidos.
Asimismo, mediante un comunicado divulgado el pasado martes 19 de agosto, se instruyó a los funcionarios federales a investigar si los solicitantes han hecho un uso indebido del mecanismo denominado "Parole". Este recurso permite el ingreso de personas normalmente inadmisibles a Estados Unidos y ha sido utilizado de manera extensiva por millones de inmigrantes durante la administración de Joe Biden.
De acuerdo con la información entregada por CBS News, USCIS revisará si los solicitantes ingresaron mediante el programa de “parole” y si este contiene información dudosa, lo que podría llevar al rechazo de su solicitud y a generar complicaciones legales.