Jorge Alejandro Mejía, Gerente de GM Colmotores en grandes líderes del CESA

El Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA – acogió al Presidente Director Gerente de GM Colmotores, Jorge Alejandro Mejía González, en su ciclo de Entrevistas a Grandes Líderes.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA – acogió al Presidente Director Gerente de GM Colmotores, Jorge Alejandro Mejía González, en su ciclo de Entrevistas a Grandes Líderes.

En su alocución de bienvenida, el Dr. José Manuel Restrepo, Rector del CESA, reiteró uno de los objetivos de los miembros fundadores de la institución: “formar generales de generales en el mundo” y es como tal que presentó a su invitado.

Ante los estudiantes, Jorge Alejandro Mejía González evocó sus debuts en la organización Corona donde trabajó sin salario durante un año antes de ascender a las más altas responsabilidades - Gerente General de Automotores La Floresta, Gerente General de Mercadeo General Motors Argentina, Gerente de Mercadeo Nacional General Motors do Brasil, Gerente de Ventas Región Sudeste General Motors do Brasil, Vicepresidente Comercial General Motors Venezolana, Gerente Global Ofixpress Assenda S.A, Gerente General Banco Finandina S.A. y desde Abril 2012 Presidente Director Gerente GM Colmotores – y declaró:

“Dejen que las cosas lleguen. No se apresuren. Las oportunidades llegan solas pero hay que estar atentos y tomar decisiones. Denle tiempo al tiempo y aprovechen cada momento. Las peores experiencias son las que más los hacen crecer. Pero sean consistentes con lo que quieren y disfruten en la vida lo que hacen”.

Antes de enfocarse sobre “Los desafios de la indústria frente a los TLC”, Jorge Alejandro Mejía González hizo una breve presentación de la industria automotriz en Colombia y su evolución:

“Hace 10 años, el 40% de los carros eran importados contra un producción nacional del 60%. Hoy, es lo contrario.”

“El carro de hoy vale la mitad de precio de lo que solía valer hace 10 años”. “Vendemos 81.500 unidades al año, lo cual significa que la participación de Chevrolet asciende a un 28% a nivel nacional”

“A los que pretenden que existen demasiados carros en nuestro país, les recuerdo que hoy en Colombia, se venden 7 carros por 1000 habitantes lo cual nos posiciona a nivel de países como Bolivia”

“La realidad es que el mercado está creciendo porque existe una clase media que crece fuertemente. El año pasado el 43% de las personas que compraron un Chevrolet fueron de estrato 3”.

Ahora, ¿Cómo hacemos para competir con un país como Corea que produce dos millones de Carros? planteó.

“Con los TLC finales firmados, se abre el 80% del mercado mundial. Tenemos que resolver la cuestión logística que impacta negativamente sobre nuestros costos de producción. Tenemos que bajar los costos de los materiales y estudiar cómo bajamos los costos de la mano de obra por unidad producida para que Colombia se convierta en una plataforma de producción para la exportación”.

“Invertiremos 209,48 millones US$ entre 2011 y 2013, montando robots de pintura e instalando una línea de producción más automatizada” indicó Jorge Alejandro Mejía González.

Con relación al TLC con Corea, señaló que el nuevo Chevrolet Sonic fue concebido en Corea y producido en México. Pero también destacó que tras la compra de Daewoo por GM en el año 1999, Chevrolet tenía presencia en 140 países a nivel mundial, incluyendo a Corea, así que la firma del TLC con Corea es más bien una ventaja competitiva para la Compañía.

Finalmente, interrogado sobre las novedades del Salón de Versalles que abrirá sus puertas esta semana, el Presidente Director Gerente de GM Colmotores informó que Chevrolet presentaría su nuevo SUV, Trax (fabricado en Corea por GM-Daewoo).