Nicolás Petro es imputado por corrupción: Fiscalía lo señala en contratos ilícitos de la Gobernación del Atlántico
La Fiscalía acusó a Nicolás Petro por presunta corrupción en contratos del Atlántico, un proceso que sacude el panorama político del país.

La Fiscalía acusó a Nicolás Petro por presunta corrupción en contratos del Atlántico, un proceso que sacude el panorama político del país.
En la mañana de este sábado 6 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación ha formalizado una imputación de cargos contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por supuesta corrupción relacionada con cinco contratos por más de 3.000 millones de pesos con la Gobernación del Atlántico a través de la Fundación Conciencia Social.
El ente acusador señala que Nicolás habría cometido delitos como: interés indebido en celebración de contratos y falsedad en documento público. La imputación se suma al proceso que lleva por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía reveló en las últimas horas que los contratos en cuestión cubrían iniciativas como centros móviles para el adulto mayor y atención educativa a personas con discapacidad audiovisual.
De los cinco contratos investigados, cuatro fueron adjudicados directamente a la Fundación Conciencia Social y el último a la Unión Temporal Conciencia Incluyente, cuyo representante legal es Gustavo de la Ossa Vélez.
De acuerdo con las acusaciones de la Fiscalía, no se reportaron evidencias de ejecución, ni resultados tangibles de estos contratos. En total, las adjudicaciones superan los 3 600 millones de pesos entre 2021 y 2023.
Recursos ilícitos
Cabe destacar que el fiscal Mario Burgos había denunciado en enero de 2024 que los ingresos no provenían de la actividad económica legítima de Nicolás Petro. “Estos ingresos son injustificados y provenientes del enriquecimiento ilícito entregado incluso por algunas personas no relacionadas con su rol de diputado”, declaró.
Burgos mencionó en su denuncia a otros implicados como: Samuel Santander López Sierra, Óscar Camacho, Pedro Flores, Máximo Noriega y Jorge Robayo.
Según la Fiscalía, en la actividad ilícita también estaría involucrada Daysuris Vásquez, exesposa del presidente Gustavo Petro. Ambos habrían recurrido a la empresa Grupo Delta Limitada y a Fucoso para lavar activos, recursos que habrían sido utilizados para financiar su lujoso estilo de vida.
De acuerdo con la Fiscalía, los contratos firmados por ambas empresas tenían salarios muy superiores a los reales, beneficiando a Nicolás Petro y Daysuris Vásquez. El ente investigador tiene en su poder pruebas como conversaciones y audios de WhatsApp que comprobarían la actividad ilícita.
El proceso ha salpicado también a reconocidos actores de la política nacional. Según la Fiscalía, Nicolás Petro y Daysuris Vásquez habrían contemplado la opción de pedir “regalos” al exalcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien presuntamente entregó cinco millones de pesos en efectivo. La defensa del dirigente barranquillero rechazó la veracidad de dichas conversaciones.