Caso contra Álvaro Uribe: Sandra Heredia no habría aprobado examen para ser jueza penal en Bogotá
Una reciente investigación reveló documentos que demostrarían que Sandra Heredia no estaría habilitada para condenar a Álvaro Uribe.s

Una reciente investigación reveló documentos que demostrarían que Sandra Heredia no estaría habilitada para condenar a Álvaro Uribe.s
Una investigación periodística puso en entredicho la validez de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El portal El Expediente Periodismo de Investigación reveló documentos oficiales que demuestran que la jueza Sandra Milena Heredia Aranda no cumplía con los requisitos exigidos por la Ley 270 de 1996 para ejercer como juez penal del circuito en Colombia.
Según el informe, “Heredia carecía de las credenciales necesarias para ocupar el cargo de Jueza de la República, lo que convierte su designación en irregular y podría invalidar la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe”.
Irregularidades en la carrera judicial de Sandra Heredia
Los registros del Consejo Superior de la Judicatura muestran que Sandra Heredia reprobó en tres ocasiones (2013, 2018 y 2022) el concurso de méritos obligatorio para ser juez penal del circuito. En cambio, en 2014 únicamente aprobó el examen para secretaria de juzgado del circuito, cargo en el que ingresó a la carrera judicial. Incluso en 2016 solicitó una reclasificación en su puntaje para ese puesto, la cual fue aprobada por el alto tribunal administrativo.
El Expediente advierte que el nombramiento provisional de Sandra Heredia había caducado al momento de emitir el fallo contra Álvaro Uribe. La norma establece que esta figura solo puede extenderse por seis meses, por lo que su condición ya había expirado cuando presidió el caso.
“Para el momento en que Heredia presidió el caso de Uribe, su condición provisional había expirado, lo que la inhabilitaba aún más para emitir un fallo con validez legal”, señala la investigación.
??¡Es inaceptable! Que La jueza Sandra Milena Heredia Aranda, quien condenó a nuestro presidente Álvaro Uribe, no estaba habilitada legalmente para ejercer como juez penal del circuito. ¿Quién autoriza? ¿Quién es responsable? pic.twitter.com/2JE1XjyTgU
— Sebastián López V. (@sebaslopezv) September 5, 2025
El medio también recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha cuestionado la independencia de los jueces provisionales, quienes pueden estar sujetos a decisiones externas que comprometan su imparcialidad. Este señalamiento añade un nuevo matiz de duda sobre el rol de Sandra Heredia en el proceso que terminó con una condena para Álvaro Uribe.
Otro aspecto revelado por la publicación son los presuntos vínculos de Sandra Heredia con el exfiscal general y actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, con quien comparte origen en el Tolima. Según fuentes citadas por el portal, durante la administración de Montealegre, Heredia habría sido designada jueza pese a no cumplir con los requisitos que fija la Ley 270 de 1996.
Impacto en el caso Uribe
Estas revelaciones abren interrogantes sobre la transparencia en la designación de jueces y la legalidad del proceso en contra de Álvaro Uribe. De confirmarse las irregularidades, la actuación de Sandra Heredia podría convertirse en un factor determinante para futuras decisiones judiciales.
“Estas circunstancias plantean interrogantes sobre la transparencia en el proceso de designación y asignación del caso, los cuales El Expediente continuará investigando”, concluye la investigación del medio.