“Si EEUU no firma TLC, Colombia no se sentará a llorar”: Vicepresidente Garzón
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y las preferencias arancelarias cubren 50 por ciento de sus exportaciones a ese país.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y las preferencias arancelarias cubren 50 por ciento de sus exportaciones a ese país.
El vicepresidente Angelino Garzón, afirmó que si el Congreso estadounidense declina la ratificación del TLC suscrito con su país en 2006, el gobierno de Juan Manuel Santos no se va "a sentar a llorar".
"La próxima semana viajaré a Washington a pedirle al Congreso que apruebe el TLC pero enviando el mensaje que hoy nosotros, como Estado, procuramos la firma de tratados con la mayoría de países, en igualdad de condiciones, y que si un país no quiere firmarlo no nos vamos a sentar a llorar", señaló Garzón.
"Sencillamente -añadió-, los negocios que no se hacen con un país, se hacen con otro. Por ejemplo, en los últimos tres años productores agrícolas de Estados Unidos han dejado de exportar cereales y maíz a Colombia por cerca de US$800 millones de dólares".
"Y no porque Colombia haya dejado de comprar. Al contrario, hemos comprado una cifra más alta que esa pero al Brasil, a Paraguay, a Bolivia, a Argentina y a Canadá. Con los tratados de libre comercio ambos países, sus gobiernos y sus pueblos, ganan", enfatizó Garzón -un ex dirigente sindical de izquierda.
En entrevista con medios nacionales e internacionales, Garzón explicó que durante su viaje a Washington reiterará tanto a los senadores demócratas como republicanos los beneficios de avalar el acuerdo.
También se reunirá con la secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton.
Garzón además buscará una ampliación por dos años de las preferencias arancelarias andinas, ATPDEA, durante su visita de una semana, que incluye otros encuentros como con la secretaria de Trabajo, Hilda Solís, y con su par estadounidense, Joseph Biden.
Colombia busca la ampliación de las preferencias luego de que el pasado 22 de diciembre el Congreso estadounidense renovara por apenas seis semanas las preferencias que benefician a Colombia, Ecuador y Perú, por su lucha contra las drogas.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y las preferencias arancelarias cubren 50 por ciento de sus exportaciones a ese país.
El Congreso estadounidense no ha ratificado el TLC con Colombia debido a la posición de los demócratas, que alegan violaciones de los derechos humanos y sindicales en este país suramericano.
Elnuevosiglo.com.co