Santos confía que acuerdo comercial con Venezuela se firme en abril de 2011

Santos que ese documento no solo tenga un componente comercial, "sino una sección de complementación productiva y ojalá mayor integración en la frontera".

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Santos que ese documento no solo tenga un componente comercial, "sino una sección de complementación productiva y ojalá mayor integración en la frontera".

El presidente, Juan Manuel Santos, espera que el acuerdo comercial que su Gobierno negociará con Venezuela desde noviembre se pueda firmar en abril de 2011 y que "ojalá" incluya una "mayor integración en la frontera".

El mandatario recordó en una entrevista que este martes publica La República que el tema del acuerdo de complementariedad económica se trató en una reunión de la ciudad de Cúcuta el pasado 8 de octubre.

"Se está acordando el marco de las negociaciones, el cual quedará definido el 22 de octubre. Las mesas quedarán definidas el 29 de octubre y la ronda de negociación será la semana del 8 al 12 de noviembre en Caracas", dijo.

Santos precisó que la meta es que el acuerdo quede listo antes de abril de 2011 y que ese documento no solo tenga un componente comercial, "sino una sección de complementación productiva y ojalá mayor integración en la frontera".

El jefe de Estado indicó que entre los países con los que Colombia también quiere fortalecer sus relaciones comerciales están Corea del Sur y Panamá, con los cuales se negocian tratados de libre comercio, TLC, y entre las prioridades está también incrementar los vínculos con países del Caribe y Asia.

"Puntualmente se buscará la promoción de tratados con Costa Rica, República Dominicana y Caricom. El fortalecimiento de los vínculos comerciales con Asia, después de Corea el Sur, seguirá Japón", indicó.

En una reunión celebrada el 10 de agosto pasado en Santa Marta, Santos y el presidente venezolano, Hugo Chávez, zanjaron una larga crisis bilateral iniciada hace más de un año y que llevó a la ruptura de las relaciones bilaterales en julio pasado a raíz de que el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunciase la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela.

Los avances en la agenda serán revisados en la segunda reunión que sostendrán los mandatarios a finales de octubre o principios de noviembre en Venezuela. EFE

Artículos Relacionados