Vicepresidente Garzón pide que EE.UU. apruebe TLC

Garzón pidió en Washington la aprobación del acuerdo comercial con EE.UU. este año, la prórroga por 18 meses de las preferencias arancelarias andinas y la continuidad de la ayuda para el Plan Colombia.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Garzón pidió en Washington la aprobación del acuerdo comercial con EE.UU. este año, la prórroga por 18 meses de las preferencias arancelarias andinas y la continuidad de la ayuda para el Plan Colombia.

El vicepresidente,  Angelino Garzón, hizo ese conjunto de solicitudes durante un encuentro en el Club Nacional de Prensa en Washington, en el marco de una visita de una semana para presionar por las prioridades de la agenda bilateral.

Según Garzón, el Gobierno de Colombia ha planteado al de Washington que el Tratado de Libre Comercio, TLC, suscrito en noviembre de 2006, debe ser aprobado "este año" porque, a su juicio, es una apuesta en la que ambos países ganan.

Si el Congreso no ratifica el TLC, "las relaciones no se van a deteriorar, seguiremos siendo amigos pero las relaciones comerciales y los negocios tendrán movimientos", dijo Garzón, en alusión a los tratados que Colombia negocia con otros países.

"No nos vamos a poner a llorar si algún país libre y soberanamente toma la decisión de no aprobarnos el TLC", subrayó.

Por otra parte, Garzón aseguró que el discurso de anoche del presidente Barack Obama ante el Congreso sobre el "Estado de la Unión" no causó sorpresa cuando mencionó brevemente los pactos comerciales con Corea del Sur, Colombia y Panamá, pendientes de ratificación en el Legislativo.

Las declaraciones de Obama en torno a Colombia están "en la vía de lo que nosotros hemos planteado al Gobierno y al Congreso de Estados Unidos, de que ese TLC se apruebe este año", enfatizó Garzón.

La prioridad de Obama, de cara a las elecciones presidenciales de 2012, es alentar la creación de empleos y la recuperación económica de Estados Unidos. Por ello, en cada foro público, el mandatario menciona la necesidad de aumentar las exportaciones estadounidenses a través del comercio.

En su discurso de una hora, sin embargo, Obama no puso fecha para la ratificación de los pactos suscritos de Colombia y Panamá.

Recientemente, el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Ron Kirk, dijo que la Administración Obama quiere que el Congreso apruebe el pacto comercial con Corea del Sur antes del próximo 1 de julio.

Pero Kirk consideró que, dado que cada pacto tiene sus circunstancias especiales, sería un "gran error" juntar los tres en un solo bloque.

El Gobierno también busca una prórroga de 18 meses de las preferencias arancelarias, que permiten la exportación a EE.UU. libre de aranceles de centenares de productos andinos y que vencen el próximo 15 de febrero.

Estados Unidos ofrece esas preferencias, dentro de la ley conocida por las siglas ATPDEA, en reconocimiento a la lucha antidrogas de los países andinos.

En esta ocasión, las preferencias han sido otorgadas a Colombia y Ecuador, dado que Bolivia fue suspendida del programa y Perú ya tiene un TLC con EE.UU.