Colinver: mirando al exterior
La empresa Colombiana de Inversiones no descarta las buenas
oportunidades que se presenten en el exterior. Está en la mira de
opciones de inversión en Centroamérica o en Perú.

Colombia.com - Actualidad
La empresa Colombiana de Inversiones no descarta las buenas
oportunidades que se presenten en el exterior. Está en la mira de
opciones de inversión en Centroamérica o en Perú.
Actualmente se encuentra interesado en seguir creciendo en el mercado energético nacional, como quiera que todavía no está en el tope del 25 por ciento de capacidad de generación establecido por el Gobierno.
Por eso la empresa, que ya tiene el 89 por ciento de sus inversiones enfocadas en el sector eléctrico, tiene el radar encendido para hacer nuevas adquisiciones que le permitan seguir ganando espacio en la torta de mercado de energía del país.
Juan Guillermo Londoño, presidente de Colinversiones, quien ayer presidió la asamblea anual de la firma, informó que este año la compañía invertirá algo más de 200.000 millones de pesos en planes de expansión y en los seis proyectos que están en marcha en los departamentos de Antioquia, Valle, Tolima y Atlántico.
Se trata del proyecto térmico Flores IV, que tiene programada su entrada en operación en abril próximo, al cierre de 2010 se encontraba en un 99,4 por ciento de avance y en él se habían invertido 372.711 millones de pesos.
Asimismo, se construyen tres centrales hidráulicas de 20 megavatios: Hidromontañitas, Alto Tuluá y Bajo Tuluá. Y en noviembre del año anterior se autorizó el inició de la construcción del proyecto hidroeléctrico Cucuana, de 55 megavatios, ubicado en Roncesvalles (Tolima), el cual se espera que entre en operación en 2013.
"Lo que estamos buscando es consolidarnos en el mercado interno y dar pasos hacia el crecimiento de nuestros activos en el país. Todavía tenemos un espacio muy grande para crecer en el mercado colombiano y nos reta a tratar de buscar activos que nos permitan generar valor", indicó el directivo.
De acuerdo con cifras de Colinversiones, luego de su proceso de transformación, la compañía ocupa el cuarto lugar capacidad instalada del país como generador, después de EPM, Emgesa e Isagén, y en distribución, es el quinto en el país.
"Pero esto no significa que las inversiones en el exterior las estamos cerrando. Las vemos en el largo plazo pero, si vemos oportunidades, las aprovecharemos. Nos parece interesante la región centroamericana y Perú", indicó.
Por eso la empresa, que ya tiene el 89 por ciento de sus inversiones enfocadas en el sector eléctrico, tiene el radar encendido para hacer nuevas adquisiciones que le permitan seguir ganando espacio en la torta de mercado de energía del país.
Juan Guillermo Londoño, presidente de Colinversiones, quien ayer presidió la asamblea anual de la firma, informó que este año la compañía invertirá algo más de 200.000 millones de pesos en planes de expansión y en los seis proyectos que están en marcha en los departamentos de Antioquia, Valle, Tolima y Atlántico.
Se trata del proyecto térmico Flores IV, que tiene programada su entrada en operación en abril próximo, al cierre de 2010 se encontraba en un 99,4 por ciento de avance y en él se habían invertido 372.711 millones de pesos.
Asimismo, se construyen tres centrales hidráulicas de 20 megavatios: Hidromontañitas, Alto Tuluá y Bajo Tuluá. Y en noviembre del año anterior se autorizó el inició de la construcción del proyecto hidroeléctrico Cucuana, de 55 megavatios, ubicado en Roncesvalles (Tolima), el cual se espera que entre en operación en 2013.
"Lo que estamos buscando es consolidarnos en el mercado interno y dar pasos hacia el crecimiento de nuestros activos en el país. Todavía tenemos un espacio muy grande para crecer en el mercado colombiano y nos reta a tratar de buscar activos que nos permitan generar valor", indicó el directivo.
De acuerdo con cifras de Colinversiones, luego de su proceso de transformación, la compañía ocupa el cuarto lugar capacidad instalada del país como generador, después de EPM, Emgesa e Isagén, y en distribución, es el quinto en el país.
"Pero esto no significa que las inversiones en el exterior las estamos cerrando. Las vemos en el largo plazo pero, si vemos oportunidades, las aprovecharemos. Nos parece interesante la región centroamericana y Perú", indicó.
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 22 / 2011
Se otorga grado de inversion a Ecopetrol por parte de Standard & Poor’s
Actualidad • MAR 22 / 2011
Acciones de emisión del grupo aval están $180 por debajo de su precio en el mercado
Actualidad • MAR 20 / 2011
¿ Por qué volvió el grado de inversión a Colombia?
Actualidad • MAR 9 / 2011