Presidente Santos explicó los ocho instrumentos del Gobierno para apoyar al sector floricultor

El Jefe de Estado recordó que esta actividad genera cerca de 140 mil puestos de trabajo en forma directa, por lo cual el Gobierno diseña e implementa varias estrategias que permitan fortalecer la floricultura.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El Jefe de Estado recordó que esta actividad genera cerca de 140 mil puestos de trabajo en forma directa, por lo cual el Gobierno diseña e implementa varias estrategias que permitan fortalecer la floricultura.

El Presidente Juan Manuel Santos explicó este jueves los ocho instrumentos que impulsa el Gobierno Nacional con objetivo de favorecer la actividad de la floricultura y a los exportadores en general.

Las ocho iniciativas fueron expuestas por el Jefe de Estado durante la Asamblea General de Asocolflores, que se cumplió en Bogotá, donde recordó, además, que la floricultura genera cerca de 140 mil puestos de trabajo en forma directa.

“Sabemos que, más allá de los buenos resultados en producción y en exportaciones, la floricultura lleva muchos años siendo un modelo en innovación, ecología y responsabilidad social”, dijo Santos.

Contratos de aprendizaje

Sobre el primer instrumento de apoyo al sector, el Mandatario anunció que el próximo 7 de abril será presentado ante el Consejo Directivo Nacional del Sena una propuesta para que se suspenda, inicialmente por tres meses, la obligación de contratar aprendices en el sector, sin afectar los contratos vigentes.

“Durante dicho plazo se reunirá una mesa de trabajo con los floricultores, los ministerios de Comercio y de Protección Social, y el Sena, para determinar las estrategias que alivien su situación mientras se prorroga el Atpdea o se aprueba el TLC”, explicó el Mandatario.

Importación de agroquímicos y fertilizantes sin arancel

Así mismo, el Presidente Santos aseguró que en las próximas semanas el Gobierno expedirá el decreto que eliminará el arancel para la importación de agroquímicos y fertilizantes –que en la actualidad es del 5 por ciento- y que también reducir los trámites para traer estos productos al país.

“Ustedes lo han pedido, hemos analizado su conveniencia, y en las próximas semanas –no más en lo que demore el trámite de preparación y expedición del decreto- haremos efectiva esta medida, que representará para ustedes una economía de casi 16 mil millones de pesos anuales”, aseguró el Jefe de Estado.

Eliminación de sobretasa a la energía

Un tercer estímulo para el sector vendrá por parte de la ley que elimina la sobretasa a la energía para las empresas.

“Ya fue sancionada y les significará a los floricultores un ahorro de unos 8 mil 300 millones de pesos”, dijo Santos.

Conversión de deudas

El cuarto apoyo tiene que ver con el tema de las deudas a cargo de los exportadores.

El Presidente dijo que en la actualidad el Banco Agrario y Bancoldex diseñan los mecanismos que permitan la conversión de deudas en pesos a dólares, lo que reduciría el impacto de la volatilidad de la tasa de cambio.

Créditos

Santos dijo que como un quinto apoyo, Bancoldex implementó tres líneas de crédito para respaldar a los exportadores frente a la demora en la extensión del Atpdea, que venció el pasado 12 de febrero, y cuya prorroga está en manos del Congreso estadounidense.

“No es para menos su preocupación, si tenemos en cuenta que en el 2010 las flores fueron el producto que más se exportó con beneficios del Atpdea después del petróleo”, expresó el Mandatario.

La primera línea de crédito, que dispone de 30 millones de dólares, servirá para financiar el 100 por ciento de los aranceles que se paguen mientras las preferencias estén vencidas, con un interés subsidiado.

“Esta línea era originalmente destinada a los exportadores directos, pero escuchando sus inquietudes, señores floricultores, la hemos modificado para permitirles a los exportadores indirectos que también tengan acceso a esta financiación”, anotó el Presidente Santos.

Otras dos líneas de crédito, por un total de 250 millones de dólares, buscan atender las necesidades de capital de trabajo y modernización de los exportadores cobijados por el Atpdea, de las cuales ya se han desembolsado este año más de 20 millones de dólares.

Tasa de cambio

El Mandatario aseguró que el Gobierno colombiano en coordinación con el Banco de la República seguirá monitoreando la tasa de cambio y tomando las medidas necesarias para evitar los efectos negativos sobre la productividad de las empresas y el empleo.

Dijo que de acuerdo a los datos de Asocolflores, en el último año la revaluación ha causado la pérdida de 18 mil empleos y el cierre de 28 empresas.

Recordó que “desde el 2005 existe el Programa de Coberturas Cambiarias para proteger el ingreso de los productores del sector exportador frente a dichas variaciones, y desde entonces se han invertido 196 mil millones de pesos en estos subsidios”.

Afectados por la ola invernal

El séptimo apoyo, explicó Santos, tiene que ver con la labor desarrollada por el Ministerio de Agricultura, que ha gestionado 970 millones de pesos para atender a los floricultores afectados por la ola invernal.

“A fines del año pasado visité Mosquera y pude comprobar directamente los terribles daños en los cultivos de flores causados por las inundaciones. Una calamidad que –como he dicho y tengo que volver a decirlo- aún no termina”, aseguró el Mandatario.

Investigación y transferencia de tecnología

Por último, el sector floricultor, mediante la presentación de proyectos, podrá acceder a 12 mil millones de pesos asignados a través de Corpoica, para realizar actividades de innovación y transferencia de tecnología.

“Todas estas iniciativas apuntan a un mensaje que ya he dicho pero que hoy quiero reiterar: los floricultores colombianos han tenido, tienen y seguirán teniendo el apoyo del Gobierno Nacional. Es un sector que admiramos, por su aporte al empleo formal y a la economía, por su dinamismo en el comercio exterior, porque muestra al mundo la mejor imagen de Colombia”, finalizó el Presidente Santos.