"Colombia comprometida con el desarrollo sostenible": Pte. Santos

El presidente Juan Manuel Santos participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, en Río de Janeiro.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El presidente Juan Manuel Santos participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, en Río de Janeiro.

El presidente Juan Manuel Santos, dijo hoy que ha llegado la hora de tomar "decisiones políticas del más alto nivel" para poner en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa de su país incluida en el documento final de la Río+20.

"Hoy celebro y el mundo debe celebrar que hayamos aprobado un mandato para establecer los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en áreas críticas del planeta", manifestó Santos en su intervención ante el pleno de la cumbre de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

Santos consideró "fundamental" acordar un proceso que se gestará después de la Río+20 para desarrollar esos Objetivos en un tiempo razonable en temas esenciales para la humanidad como el agua y la seguridad alimentaria.

"Debemos comenzar por definir las fases técnicas y asumir decisiones políticas del más alto nivel, guiados siempre por expertos", manifestó.

Los ODS, inspirados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas, buscan articular lo social, lo económico y lo medioambiental y, según el Gobierno colombiano, suponen "uno de los referentes de la agenda internacional y nacional de desarrollo de los próximas décadas".

El mandatario subrayó que, con la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativa activamente apoyada por Guatemala, Perú y Emiratos Árabes Unidos, así como por el Grupo de los 77 y China, se demuestra que el trabajo no ha sido en vano y que el legado de la Río+20 "debe seguir siempre vivo en beneficio de esta y de las futuras generaciones".

El presidente destacó que Colombia es guardián de "una buena parte del patrimonio mundial de agua, bosques y suelos fértiles que garantizan el bienestar de la humanidad", pero a pesar de esa riqueza natural que calificó de "extraordinaria", el país también es "frágil".

Recordó los desastres causados el año pasado por las lluvias que desbordaron numerosos ríos e inundaron la mayor parte del país, un fenómeno que afectó a más de tres millones de personas y causó pérdidas equivalentes al 1,5 por ciento del producto interior bruto (PIB), según dijo.

Para contrarrestar esos efectos, señaló que su Gobierno está desarrollando iniciativas como el plan de gestión y manejo integral de aguas del río Magdalena, el principal del país, y un modelo de compensación medioambiental para que los proyectos productivos no afecten la biodiversidad.

El presidente dijo que justamente este miércoles su Gobierno declaró la protección de un área de 17,6 millones de hectáreas para garantizar la minería sostenible en una zona de rica biodiversidad.

"Lo que se predica en el campo internacional debe traducirse en acciones concretas en nuestros países", puntualizó el presidente.

EFE

Artículos Relacionados