Pedagogía para la dejación de armas en Putumayo
Se conoció que los negociadores de las Farc han iniciado una implementación pedagógica para que los guerrilleros combatientes inicien un proceso de dejación de armas.

Se conoció que los negociadores de las Farc han iniciado una implementación pedagógica para que los guerrilleros combatientes inicien un proceso de dejación de armas.
Una entrevista a Joaquín Gómez, hecha por una reportera de la Red de Medios Alternativos y la Agencia Colombiana de Prensa Popular, afines a las Farc, revela cómo se está haciendo la pedagogía del proceso de paz y entrega detalles del tema de la dejación de armas.
“Señaló además que el Plebiscito por la Paz es una decisión unilateral del gobierno para la refrendación de los acuerdos, el cual no comparten, ya que para ellos el medio más indicado es la puesta en marcha de una Asamblea Nacional Constituyente. Gómez aseguró que las Farc-Ep no se van a concentrar en un lugar específico del territorio nacional, que luego de un post acuerdo permanecerán cohesionadas en territorios de paz o convivencia y que posiblemente la dejación de armas se realizará en un tercer país amigo” asegura el artículo en el que aparece toda la comandancia del bloque sur y la columna móvil Teófilo Forero.
En varias imágenes aparecen Tanja y Joaquín Gómez en un evento cultural en el que en medio de bailes y teatro se imparte la cátedra sobre los avances del proceso de paz, al parecer el evento se realiza en una zona del Putumayo.
Las fotos y el reportaje que recoge esta información fueron publicados en la cuenta de twitter @Recp_sur.
Las y los guerrilleros resolvieron dudas e inquietudes sobre proceso de paz con Joaquín Gómez,delegado en La Habana. pic.twitter.com/xCb7xDYm9E
— @Recp-Sur (@Recp_Sur) enero 29, 2016
Alexandra Nariño, la holandesa, amenizó la jornada pedagógica interna de las Farc Ep. Foto RECPSUR pic.twitter.com/CLmmPzvqdH
— @Recp-Sur (@Recp_Sur) enero 29, 2016