Gobierno pide a FARC menos retórica y contribuir a "una Colombia sin coca"
El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, pidió a las FARC menos retórica y más eficacia para construir acuerdos "porque la paciencia de los colombianos no es infinita".

Colombia.com - Actualidad
El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, pidió a las FARC menos retórica y más eficacia para construir acuerdos "porque la paciencia de los colombianos no es infinita".
"Hemos avanzado y tenemos logros importantes. Pero no son suficientes. Tenemos que mostrarles más resultados a los colombianos para cumplir con sus expectativas", advirtió De la Calle en La Habana, en una declaración sin preguntas ante los medios al finalizar el decimocuarto ciclo de conversaciones con las FARC.
El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que retomarán sus diálogos el 3 de octubre, han concluido este ciclo sin haber cerrado aún un acuerdo sobre la participación política, el tema que actualmente debaten en la mesa de negociación y que es el segundo punto de la agenda de los diálogos de paz.
"Esta semana cumplimos once meses desde la cita de Oslo, que fue la instalación formal de estas conversaciones. Ni las FARC ni nadie puede decir que estamos atropellando las cosas. Al contrario, está a la vista que falta eficacia en estas conversaciones", advirtió De la Calle.
El jefe de los negociadores del Gobierno colombiano también reprochó a la guerrilla su "exceso de retórica sobre los más variados aspectos de la vida nacional, que nada tiene que ver con la agenda y con el trabajo en La Habana".
"Esa retórica permanente en los micrófonos confunde a los colombianos y le resta credibilidad al diálogo. La tarea que tenemos aquí es la de pactar el fin del conflicto, no la de comentar todos los sucesos del acontecer diario", indicó De la Calle.
No obstante, los delegados del Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, mantienen "la fe en el buen suceso del proceso", señaló De la Calle.
También esperan "avanzar de manera efectiva en la construcción de acuerdos en el próximo ciclo, porque como ha dicho el propio presidente Santos, la paciencia de los colombianos no es infinita", enfatizó.
De la Calle se refirió, además, al narcotráfico, el tema que sigue al de la participación política en la agenda del proceso y para el que se han convocado en Colombia dos foros: uno entre el 24 y 26 de septiembre en Bogotá y otro del 1 al 3 de octubre en San José del Guaviare (sur).
"Queremos mitigar el fenómeno del narcotráfico y queremos una Colombia sin coca. Y para lograr este propósito esperamos que las FARC contribuyan a ello dentro del marco del acuerdo final", manifestó De la Calle, quien admitió que ese flagelo "está en el centro del conflicto" en el país andino. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 19 / 2013
FARC dicen que Marco Jurídico para la Paz "estorba" solución al conflicto
Actualidad • SEP 3 / 2013
"El tiempo apremia para un acuerdo de paz": Santos
Actualidad • AGO 27 / 2013
ONU entrega más de 4.000 propuestas de víctimas para el proceso de paz
Actualidad • AGO 23 / 2013