Alerta en EE. UU. norovirus al acecho: el ‘campeón’ de los virus estomacales en acción
Este patógeno, que no da respiro, está sacudiendo espacios cerrados como escuelas y cruceros. Conoce los síntomas y las recomendaciones para evitarlo.
Este patógeno, que no da respiro, está sacudiendo espacios cerrados como escuelas y cruceros. Conoce los síntomas y las recomendaciones para evitarlo.
Los casos de norovirus, una infección estomacal altamente contagiosa, han mostrado un incremento preocupante en varias regiones de Estados Unidos este invierno.
Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), durante la semana del 5 de diciembre se registraron 91 brotes, un aumento significativo frente a los 69 brotes reportados a finales de noviembre. Este número no solo supera los registros previos de este periodo, sino que también rebasa el máximo histórico de 65 brotes durante la misma semana en años anteriores.
El norovirus, conocido popularmente como “gripe estomacal” (aunque no está relacionado con el virus de la influenza), causa vómitos, diarrea y dolor abdominal de inicio repentino. Este patógeno puede propagarse con rapidez en espacios cerrados como cruceros, residencias de ancianos, escuelas y cárceles, lo que lo convierte en una amenaza latente en entornos con alta densidad de personas.
Aunque los síntomas suelen desaparecer entre uno y tres días, el virus puede seguir propagándose incluso después de la recuperación. Además, debido a la existencia de diferentes variantes, una persona puede infectarse varias veces a lo largo de su vida.
Los CDC advierten que la deshidratación es una complicación frecuente, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes. Los signos de deshidratación incluyen mareos, boca seca, disminución de la micción y somnolencia.
Cómo se transmite y cómo prevenirlo
El norovirus puede propagarse mediante el contacto directo con personas infectadas, el consumo de alimentos o bebidas contaminadas, o al tocar superficies expuestas al virus. Los expertos recomiendan medidas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, cocinar bien los alimentos, limpiar y desinfectar superficies, y lavar la ropa con agua caliente. Es importante destacar que los desinfectantes de manos no son efectivos contra este virus.
Para quienes contraen el norovirus, los CDC aconsejan quedarse en casa al menos dos días después de la desaparición de los síntomas para evitar contagiar a otros. Con una prevención adecuada, es posible reducir la incidencia de este virus altamente contagioso.