¿Nuevo virus en China? Lo que sabemos del metapneumovirus humano que pone en alerta al mundo
Conoce todo lo que se sabe del metapneumovirus humano detectado en China
Conoce todo lo que se sabe del metapneumovirus humano detectado en China
En los últimos días, se ha comenzado a especular sobre una nueva enfermedad vírica que tendría potencial de convertirse en pandemia. Se trata del metapneumovirus humano (HMPV), que provoca síntomas similares a los del COVID-19.
En redes sociales se ha desatado una oleada de teorías y mucho caos, pues varias personas han comenzado a asegurar que los hospitales en el territorio chino están colapsados, generando pánico; no obstante, la realidad sería otra.
@descoladopor Fuentes en el video de porque se habla de #china y sus #hospitalesenchina #vivirenchina #emergenciasanitaria #explicacion
? original sound - DescoladoEnChina????
De acuerdo con organismos internacionales, esta enfermedad no es nueva, de hecho, se sabe que este virus ARN de la familia Paramyxoviridae aparece varias veces durante los picos respiratorios que se presentan en diferentes lugares del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el metapneumovirus, también como hMPV, se identificó por primera vez en 2001 en el territorio de Países Bajos. A lo largo de los años, se han presentado múltiples brotes en otras regiones.
Síntomas
La Asociación Americana del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés) destaca que el metapneumovirus afecta principalmente a los niños menores de 5 años, provocándoles infecciones respiratorias agudas. Otras poblaciones en riesgo son los adultos mayores y las personas inmunosuprimidas.
Un gran porcentaje de pacientes con hMPV presentan síntomas leves en las vías respiratorias superiores, similares a los de un resfriado, entre estos: tos, secreción nasal o congestión nasal, dolor de garganta y fiebre.
Los pacientes más graves pueden presentar sibilancias, dificultad para respirar y brotes de asma. Entre las complicaciones de este virus están las infecciones secundarias de las vías respiratorias inferiores, como bronquiolitis, bronquitis o neumonía.
Vías de contagio
De acuerdo con la ALA, la principal vía de contagio es el contacto de persona a persona. Las secreciones expulsadas al toser o estornudar pueden infectar a una persona sana, también el contacto con objetos infectados.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido ninguna alerta a nivel internacional sobre el aumento de contagios en China de hMPV, ni la posibilidad de que se convierta en pandemia. Organismos internacionales han informado que este pico respiratorio es común durante la época de vacaciones.