Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Aumento confirmado: Ministerio de Salud anunció el incremento de la UPC para el 2025

El Ministerio de Salud hizo oficial el aumento de la UPC para el siguiente año.

Ministerio de Salud anunció el incremento de la UPC. Foto: Shutterstock
Ministerio de Salud anunció el incremento de la UPC. Foto: Shutterstock

El Ministerio de Salud hizo oficial el aumento de la UPC para el siguiente año.

En los últimos días de 2024 en Colombia se viene gestando los nuevos precios para servicios y algunos productos fundamentales en los ciudadanos, aspecto que año a año va de la mano con el aumento del salario mínimo. Con esta decisión tomada por decreto en el Gobierno de Gustavo Petro, se viene finiquitando los nuevos cobros y movimientos de cara a los primeros días del 2025.

Uno de los últimos anuncios en el 2024 llegó directamente desde el Ministerio de Salud, el cual hizo oficial el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el siguiente año, siendo esta una de las decisiones más relevantes en los sistemas de salud. Es por esto que, esta medida confirmada generó muchas opiniones divididas, aspecto que sigue fracturando la relación entre los actores en los sistemas de salud y el actual gobierno.

Un aumento con muchas críticas

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Salud confirmó que el valor de la UPC para el próximo año tendrá un crecimiento del 5.36%, decisión que se tomó a partir de los grandes inconvenientes que se han presentado en el sistema de salud en los últimos meses. Además de esto, el tema de la inflación y la falta de recursos para ofrecer un servicio de calidad y digno para los colombianos, fueron otros de los argumentos significativos para que se hiciera oficial esta medida.

A pesar de este crecimiento, los gremios, pacientes y sociedades científicas mostraron su molestia ante este incremento, ya que, comentan que con este nuevo valor no se van a poder solucionar todos los inconvenientes que se tienen en el sistema de salud en el país. Asimismo, muchos quedaron sorprendidos con esta medida de incremento, recordando que estos mismos habían solicitado un aumento aproximado del 16.4%.

Por su parte, las EPS no han dado declaraciones hasta el momento por este aumento, aspecto que sigue levantando incertidumbre por los comentarios de estos entes fundamentales en los sistemas de salud. De la misma manera, agentes de la economía han mostrado su preocupación con este incremento, puesto que, según ellos, esta decisión traerá consecuencias negativas en la salud de todos los colombianos en los próximos meses.

Artículos Relacionados