Colombia prohíbe exportaciones de carbón a Israel de forma total y definitiva

El presidente Gustavo Petro consolidó su política exterior contra Israel con la prohibición total del carbón colombiano.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
El presidente Petro frenó el comercio de carbón con Israel. Foto: EFE
El presidente Petro frenó el comercio de carbón con Israel. Foto: EFE

El presidente Gustavo Petro consolidó su política exterior contra Israel con la prohibición total del carbón colombiano.

Un año después de que el presidente Gustavo Petro intentara frenar el comercio de carbón con Israel, el Gobierno colombiano oficializó la medida de manera definitiva. A través del decreto 0949 del 28 de agosto de 2025, firmado por los ministerios de Comercio, Cancillería, Hacienda y Minas, se estableció la prohibición total, estricta y sin excepciones de las exportaciones de este recurso hacia el Estado israelí.

La decisión entró en vigor el mismo sábado en que se publicó y se aplicará bajo cualquier circunstancia, según informó la Presidencia. Este nuevo decreto reemplaza al que había sido expedido en 2024, el cual contemplaba excepciones para contratos previos a la fecha de entrada en vigor. Con esta nueva disposición, las autoridades colombianas sellan la salida definitiva del carbón como producto de exportación hacia Israel.

El Ministerio de Comercio confirmó la decisión en un mensaje compartido en su cuenta de X, destacando que la medida responde a lineamientos del Gobierno frente al conflicto en la Franja de Gaza:

El carbón es uno de los principales productos de exportación de Colombia y, pese a que los envíos de este mineral se han reducido en los últimos años, todavía representan ingresos importantes para la balanza comercial. En 2023, el país percibió alrededor de 7.000 millones de dólares por este concepto, aunque esa cifra equivale a casi la mitad de lo recibido en 2022.

La postura de Petro contra Israel

El anuncio se enmarca dentro de la política exterior de Petro hacia Israel, marcada por decisiones contundentes. En 2024, el mandatario colombiano rompió relaciones diplomáticas con ese país y ha señalado al primer ministro Benjamin Netanyahu como “genocida”. Además, ordenó detener la compra de armamento israelí, medida que también formaba parte de la cooperación bilateral.

Ese mismo año, en julio, Colombia fue sede de una reunión ministerial de emergencia que congregó a representantes de 30 países para discutir acciones de respaldo a Gaza en medio del conflicto. En esa ocasión, Petro reiteró que la política de su gobierno defiende los derechos humanos y la paz internacional.

Más allá del ámbito diplomático, la medida también se conecta con los planes internos del presidente. En el marco de la transición energética, Petro ha insistido en reducir la dependencia del carbón y otras prácticas extractivas. Desde el inicio de su mandato ha detenido varias exploraciones mineras, bajo el argumento de avanzar en la lucha contra la crisis climática.

La Casa de Nariño señaló que la decisión de prohibir las exportaciones de carbón a Israel reafirma el compromiso de Colombia con los pueblos en situación de vulnerabilidad. Hasta el momento, Petro no se ha pronunciado en sus redes sociales sobre la entrada en vigor de este decreto.