Quieren más dinero: Donald Trump confirmó aranceles del 25% al acero y aluminio
El presidente Donald Trump hizo oficial los aranceles al acero y aluminio.

El presidente Donald Trump hizo oficial los aranceles al acero y aluminio.
Estados Unidos sigue confirmando su guerra comercial con el mundo, aspecto que es liderado por Donald Trump, el cual dejó en claro desde su campaña electoral que el país necesita recuperar el terreno perdido en su economía. Ante este claro objetivo, el mandatario viene impulsando el tema de los aranceles, situación que tiene en jaque a todas las naciones que envían sus productos al territorio norteamericano.
Durante una de sus últimas intervenciones, Donald Trump hizo oficial la llegada de aranceles del 25% a productos como el acero y aluminio, siendo este un ataque directo a ciertos países en particular. Por otra parte, hay que mencionar que después de la llegada del líder de los republicanos a la Casa Blanca, Estados Unidos entró en una guerra comercial contra China y ciertas partes de Europa.
Busca más poder
Con su decisión oficial de estos aranceles, países como Brasil, México, Canadá y Corea del Sur son los claros afectados, puesto que, se tiene la certeza de que estas dos naciones son las que mayor cantidad de acero exportan a Estados Unidos. Asimismo, Donald Trump dejó en claro que no rechaza la posibilidad de poner aranceles a otros productos, como lo son los vehículos y productos farmacéuticos y chips informáticos.
“Hoy estoy simplificando nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio, es un 25% sin excepciones ni exenciones. Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”. Con esta clase de afirmaciones, Donald Trump vuelve a revelar su verdadera intención con la llegada de los aranceles, la cual es potenciar la economía de su país y recuperar millones de dólares perdidos en los últimos años.
Por el momento, queda esperar que otros aranceles impondrá el Gobierno de Donald Trump en los próximos meses, siendo esta una jugada impensada por todas las demás naciones, las cuales han comenzado a mostrar su disgusto por el actuar de Estados Unidos. Sin embargo, el mismo mandatario dejó en claro que esta es una decisión justa, recordando la magnitud económica y social que representa su país ante el mundo.