EE.UU. aumenta presión sobre Nicolás Maduro con designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista
Aumenta presión hacia Nicolás Maduro, la medida entrará en vigor el 24 de noviembre, según Washington.
Aumenta presión hacia Nicolás Maduro, la medida entrará en vigor el 24 de noviembre, según Washington.
Estados Unidos dio un nuevo paso en su estrategia contra Nicolás Maduro al anunciar que el Cartel de los Soles será incluido en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras. La decisión, comunicada por el secretario de Estado Marco Rubio, tendrá efecto a partir del 24 de noviembre y se suma a una serie de movimientos diplomáticos y militares que han elevado la tensión entre Washington y Caracas.
Rubio explicó que la clasificación responde a la acusación de que esta estructura opera bajo el liderazgo del presidente venezolano Nicolás Maduro y de altos funcionarios de su administración. Según su mensaje oficial, la inclusión en la lista se debe a la participación del grupo en actividades consideradas terroristas y a su vínculo con el tráfico de drogas hacia distintos destinos internacionales.
.@StateDept intends to designate Cartel de los Soles as a Foreign Terrorist Organization (FTO). Headed by the illegitimate Nicolás Maduro, the group has corrupted the institutions of government in Venezuela and is responsible for terrorist violence conducted by and with other…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) November 16, 2025
En su declaración, el secretario de Estado afirmó que el grupo “ha corrompido las instituciones gubernamentales de Venezuela” y que su actuación está asociada tanto a acciones violentas como a la colaboración con otras organizaciones ya designadas bajo la misma categoría. Las afirmaciones se enmarcan en un deterioro progresivo de la relación bilateral, que ha estado marcada por sanciones, acusaciones mutuas y un creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Mientras se formaliza esta designación, la presencia de fuerzas estadounidenses en la región ha aumentado significativamente. En días recientes llegó a aguas caribeñas el portaaviones de mayor tamaño en operación a nivel mundial, como parte de un movimiento que analistas consideran la señal más contundente del gobierno de Donald Trump hacia Maduro en los últimos meses. Este panorama ha incrementado las especulaciones sobre eventuales decisiones militares, aunque la Casa Blanca no ha confirmado ningún plan en ese sentido.
Trump presiona a Maduro por todos los frentes
El anuncio del Departamento de Estado coincide con otros hechos que han marcado la relación entre ambos gobiernos. Además del refuerzo naval y de la nueva clasificación del Cartel de los Soles, también se registró un reciente ataque contra una embarcación en el Caribe, un episodio que añadió más tensión al ya complejo escenario regional.
A estas acciones se sumaron las palabras del presidente Donald Trump, quien en una breve conversación con medios señaló: “es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta. Ellos querían hablar”. La frase, breve pero significativa, fue interpretada por analista como una señal de que Washington está presionando a Caracas simultáneamente por la vía diplomática y militar.
La presión estadounidense no es nueva. Meses atrás, en agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permitiera capturar a Maduro y llevarlo ante la justicia estadounidense por cargos relacionados con narcotráfico. Esta oferta sigue vigente y forma parte del conjunto de acciones que Washington ha desplegado para aislar al líder venezolano.