El futuro de Venezuela en juego: Decisión electoral crucial para 21 millones de votantes
Hoy, más de 21 millones de venezolanos decidirán entre continuar con el gobierno de Nicolás Maduro o apostar por un cambio liderado por Edmundo González Urrutia. ¿El país se alejará del chavismo tras dos décadas?

Hoy, más de 21 millones de venezolanos decidirán entre continuar con el gobierno de Nicolás Maduro o apostar por un cambio liderado por Edmundo González Urrutia. ¿El país se alejará del chavismo tras dos décadas?
El 28 de julio, Venezuela atraviesa un momento crucial en su historia política, marcado por la búsqueda de un cambio después de más de dos décadas de gobierno bajo el chavismo y el madurismo. En esta jornada electoral, los principales contendientes son Nicolás Maduro, actual presidente y candidato a la reelección, y Edmundo González Urrutia, representante de la opositora Plataforma Unitaria Democrática.
La campaña electoral ha estado envuelta en denuncias de obstáculos impuestos por el régimen, así como de persecución y detención de miembros de la oposición, lo que ha generado un clima de tensión y controversia.
Uno de los factores clave en esta elección ha sido la inhabilitación política de María Corina Machado, una destacada líder opositora, que llevó a la candidatura de González Urrutia como el principal adversario de Maduro. La responsabilidad de enfrentar al oficialismo y responder a las demandas de cambio del pueblo venezolano recae ahora en González Urrutia.
En estas elecciones, están habilitados para votar 21.392.464 venezolanos mayores de 18 años, aunque se estima que unos 4,5 millones de ellos se encuentran fuera del país y no podrán participar en la votación. Además, solo unos 69.000 venezolanos en el extranjero, de los casi 8 millones de migrantes y refugiados, podrán votar debido a restricciones en la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto más de 15.700 centros de votación con 30.026 mesas electorales. Para ejercer el voto, los ciudadanos deben ser mayores de edad, estar inscritos en el Registro Electoral y presentar su cédula de identidad, incluso si está vencida.
En total, hay diez candidatos, pero los más relevantes son Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia. Otros candidatos incluyen a Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez, Javier Bertucci, Benjamin Rausseo, Claudio Fermín y José Brito.
El sistema de votación es principalmente automatizado, con excepciones manuales determinadas por el CNE. El proceso incluye la identificación del elector mediante su cédula y huella dactilar, seguida de la selección del candidato en una máquina de votación que emite un comprobante depositado en una urna. Al final, el elector debe firmar y dejar su huella en un registro.
La seguridad en los centros de votación está a cargo del Plan República, compuesto por efectivos militares que protegen el material electoral y mantienen el orden. El escrutinio, que es público, y la verificación ciudadana, realizada en el 51% de las mesas, garantizan la transparencia del proceso.
En caso de fallas eléctricas, las máquinas de votación tienen baterías que aseguran la continuidad del proceso hasta por 10 horas. Esta jornada electoral es vista como una oportunidad significativa para el cambio en Venezuela.