Paro arrocero: agricultores andan ´berracos´ con el Gobierno y bloqueos van pa´ largo
El paro arrocero se extiende porque los agricultores ven cómo el gobierno les incumple hasta las citas para negociar.

El paro arrocero se extiende porque los agricultores ven cómo el gobierno les incumple hasta las citas para negociar.
El paro arrocero va pa´ largo, eso es lo que los pequeños agricultores productores del popular cereal tienen como consigna después de que las negociaciones con el Gobierno Nacional no rindieran frutos.
No fueron las ministras
El gremio de los pequeños y medianos productores de arroz en Colombia pactaron con el Gobierno una reunión el jueves 17 de julio, pero la ausencia de la ministra de Agricultura, Marta Viviana Carvajalino, rebosó la copa para los agricultores, quienes airados porque los incumplimientos del Gobierno de Gustavo Petro se cuentan como ´arroz partido´.
La ausencia de la ministra de Agricultura no fue la única porque a la cita para negociar con los arroceros faltó también la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, otra de las carteras clave en esta situación que afecta a miles de campesinos en más de 10 departamentos.
Falta de respeto
Los arroceros consideran la ausencia de las ministras Carvajalino y Morales Rojas como una falta de respeto y una muestra más de la falta de seriedad del Gobierno Nacional con el gremio de los pequeños y medianos productores de arroz, que día a día se sumergen en una difícil situación económica que los está dejando en la quiebra al tener que competir en condiciones totalmente adversas.
La falta de seriedad y respeto que denuncian los arroceros se evidenció el miércoles cuando la viceministra de Agricultura organizó una mesa en Ibagué a la que no asistió, elevando la molestia y la indignación de los agricultores, muchos de ellos llegados al departamento del Tolima desde zonas tan distantes como La Mojana en Sucre y Casanare.
Aumentarán bloqueos
Arroceros de Córdoba, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila, Casanare, Meta y Arauca, completan ya el quinto día del paro arrocero, y, de acuerdo a las circunstancias, continuarán con el mismo aumentando los horarios de bloqueos en diferentes lugares del país.
Las pérdidas por los bloqueos del paro arrocero en diferentes vías de Colombia son multimillonarias y la escasez y el encarecimiento de diferentes productos comienzan a sentirse en el bolsillo de los pobladores de una gran parte del país.
La Cámara Agroindustrial de la ANDI, Asociación Nacional de Industriales de Colombia, propuso un plan para reestructurar el Consejo Nacional del Arroz y mejorar la organización de las siembras y preparación para que las importaciones no desplacen la producción nacional.
Sin negociaciones no se acaban los bloqueos, así lo han señalado los agricultores, quienes esperan que la presión pueda despertar al Gobierno para comenzar a cumplir con lo anteriormente pactado y lo que se puede pactar ahora.