Bernie Moreno pide incluir grupos colombianos en la Lista Clinton: ¿qué implicaciones tendría para el país?
La solicitud del senador Bernie Moreno de incluir a tres grupos armados colombianos en la Lista Clinton amenaza con abrir un nuevo frente de tensión
 
				La solicitud del senador Bernie Moreno de incluir a tres grupos armados colombianos en la Lista Clinton amenaza con abrir un nuevo frente de tensión
El senador colombo-estadounidense Bernie Moreno ha tenido una intensa actividad política en los últimos meses. Su solicitud al Departamento de Estado derivó recientemente en la inclusión del presidente Gustavo Petro, su hijo Nicolás Petro, la primera dama Verónica Alcocer y al Ministro Armando Benedetti en la conocida Lista Clinton.
Ahora, el congresista republicano volvió a generar polémica. El pasado 30 de octubre, envió una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que pidió incluir a tres grupos armados colombianos en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).
De acuerdo con el comunicado, los grupos que Bernie Moreno solicita agregar son:
- Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), actualmente lideradas por Jobanis de Jesús Villadiego, alias Chiquito Malo.
- El Estado Mayor de Bloques y Frentes, comandado por alias Calarcá.
- Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
En su mensaje, el senador republicano sostuvo que estas son “organizaciones extranjeras que participan en actividades terroristas y mantienen la capacidad e intención de seguir haciéndolo, lo que amenaza la seguridad de Estados Unidos y de sus ciudadanos”.
Impacto para Colombia
La inclusión de grupos ilegales en la lista FTO podría tener implicaciones diplomáticas y económicas para el país. Según un estudio del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), esta designación es un “indicador influyente” que puede motivar a otros Estados a adoptar medidas similares, afectando la imagen internacional de Colombia.
En el plano comercial, las empresas nacionales podrían enfrentar riesgos legales si se demuestra algún vínculo, incluso indirecto, con las organizaciones señaladas. Por ello, expertos sugieren fortalecer los controles internos y la legislación para evitar cualquier relación con estructuras criminales.
Respuesta de Estados Unidos ante grupos designados como terroristas
Bernie Moreno argumentó que estas organizaciones “han contribuido a la muerte de ciudadanos estadounidenses” debido a su participación en el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Añadió que su inclusión en la lista permitiría reforzar las herramientas legales y financieras de Estados Unidos para desmantelar las redes logísticas y económicas que las sostienen.
De acuerdo con información oficial del Gobierno estadounidense, la designación en la lista FTO implica:
- Bloqueo financiero y prohibición de cualquier tipo de apoyo económico.
- Aislamiento internacional de las organizaciones.
- Sanciones y restricciones migratorias a sus integrantes.
- Un mayor seguimiento de inteligencia sobre sus movimientos y fuentes de financiación.
Esta medida busca estrangular las capacidades operativas de los grupos armados y frenar su influencia transnacional, particularmente en el tráfico de drogas y armas.
 
 
		 
