El presidente Donald Trump exige el Nobel de la Paz... y ya tiene quién lo apoye

Donald Trump vuelve a ser candidato al Nobel de la Paz, esta vez impulsado por los familiares de rehenes israelíes

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Nobel de la Paz. Foto: Shutterstock IAB Studio - Wirestock Creators
Nobel de la Paz. Foto: Shutterstock IAB Studio - Wirestock Creators

Donald Trump vuelve a ser candidato al Nobel de la Paz, esta vez impulsado por los familiares de rehenes israelíes

Los familiares de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza desde los ataques ocurridos el 7 de octubre de 2023 solicitaron este lunes, 6 de octubre, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sea galardonado con el Premio Nobel de la Paz, cuyo ganador será anunciado este viernes por el Comité Noruego.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a la mayoría de los familiares israelíes, informó en un comunicado que envió una carta al comité nominador en la que destacan al presidente Trump por los “esfuerzos puestos en marcha para garantizar la liberación de los rehenes”.

Según el texto, el plan propuesto por Trump para lograr la liberación de los cautivos y poner fin a la guerra “ofrece, por primera vez en meses, una esperanza real de que esta pesadilla termine”. Los firmantes aseguran estar convencidos de que el expresidente “no descansará hasta que el último rehén haya regresado a casa y la paz y la prosperidad se restauren en Oriente Próximo”.

El foro también señala que “desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha podido ver una luz en medio de la oscuridad” y sostiene que, durante el último año, “ningún líder u organización ha contribuido más a la paz en el mundo”. Por ello, piden que el presidente republicano sea reconocido con el Nobel, pues “no se detendrá hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa”, según recoge el diario Times of Israel.

Trump y su exigencia por el Nobel de la Paz

El mandatario estadounidense reclama el galardón de la Paz, al asegurar que ha resuelto “siete guerras” desde su regreso a la Casa Blanca en enero, una afirmación que los expertos consideran exagerada. Trump sostiene que sería “un insulto” no recibir el premio, que se anunciará el 10 de octubre.

Sin embargo, su discurso nacionalista, los recortes en ayuda internacional y su carácter divisivo reducen sus posibilidades. “Es totalmente impensable”, opinó Øivind Stenersen, historiador especializado en estos galardones, en declaraciones a AFP. “El Nobel de la Paz defiende la cooperación multilateral, mientras que Trump actúa de forma unilateral, rompiendo con ese principio”, añadió.

Karim Haggag, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), coincidió en que el comité debe evaluar “si existen ejemplos concretos de éxito en los esfuerzos de restablecimiento de la paz”. Este año, hay 338 individuos y organizaciones nominados, aunque sus nombres se mantienen en reserva.