Donald Trump habla en serio: Estados Unidos está en conflicto con narcotraficantes
Donald Trump declara que EE.UU. está en conflicto con narcotraficantes y espera más poderes del Congreso.

Donald Trump declara que EE.UU. está en conflicto con narcotraficantes y espera más poderes del Congreso.
´Combatientes ilegales´, así es como Donald Trump llama a los miembros de los carteles de la droga después de un mes de haber desplegado buques y Marines especialistas en operaciones anfibias cerca de las costas de Venezuela.
En conflicto
Para hacer honor a la retórica, el presidente Donald Trump ha decidido que los Estados Unidos se encuentran en un conflicto con los carteles de la droga en el Caribe, esta determinación tiene que ver con una justificación del mandatario estadounidense a todo el despliegue militar y a sus operaciones, las cuales hasta el momento han sido cuatro y han consistido en torpedear y hundir embarcaciones, presuntamente con cargamentos de droga hacia los Estados Unidos.
Donald Trump asegura que quien intente envenenar a su país lo va a pagar, no obstante, algunos creen que la presencia cerca de costas venezolanas de buques y marines tiene que ver con una posible operación para apresar al presidente Nicolás Maduro.
#URGENTE | Trump declara formalmente que EEUU está en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga que han sido denominados como terroristas.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) October 2, 2025
La notificación fue enviada al Congreso y le daría al presidente poderes especiales de guerra para enfrentar a los cárteles. pic.twitter.com/c8JFlrcQcy
“Si intentan envenenar a nuestro pueblo, los vamos a borrar de la faz de la Tierra porque ese es el único lenguaje que entienden” manifestó Donald Trump ante militares en un discurso en Quantico, Virginia.
Cuestionamiento de organizaciones de Derechos Humanos
Expertos legales y organizaciones de los Derechos Humanos cuestionaron las acciones y las palabras de Donald Trump señalando que sientan un peligroso precedente sobre el uso del poder ejecutivo.
Cuando Donald Trump afirma que sus acciones forman parte de un ´conflicto armado activo´, parece estar utilizando poderes que se otorgan en tiempos de guerra, esto para justificar sus ataques.
Declarar encontrarse en conflicto con las organizaciones narcotraficantes en el Caribe supone para muchos que los Estados Unidos mantendrán su flota de poderosos navíos en el Caribe por más tiempo, o, incluso, que la podrían aumentar, generando enorme presión en la zona, especialmente en Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro cuenta con una recompensa de 50 millones de dólares otorgada por los Estados Unidos para su captura.
Más poderes
Este aviso de Donald Trump busca que el Congreso le otorgue mayores poderes de guerra para continuar con las operaciones militares en el Caribe. El presidente ordenó al Departamento de guerra llevar a cabo operaciones contra grupos de narcotraficantes, de acuerdo con el derecho de los conflictos armados.
“Estados Unidos ha llegado ahora a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y en defensa de otros contra los ataques continuos de estas organizaciones terroristas designadas”, dice un memorando enviado al Congreso por la Casa Blanca.
Aunque discutida por muchos, la presencia de Fuerzas Armadas de los Estados Unidos cerca de las costas venezolanas obedece a poderes ejecutivos conferidos al presidente Donald Trump, bajo el artículo segundo de la Constitución que habla de la defensa del país.
Este anuncio de Donald Trump puede ser una justificación para posibles ataques, no solo en aguas del Caribe, sino posiblemente en propio suelo venezolano a organizaciones de narcotraficantes.