Huracán Eta deja un centenar de fallecidos en Guatemala
El huracán Eta deja una estela mortal en Centroamérica y en Guatemala se ha cobrado la vida de un centenar de personas, pero la cifra puede aumentar porque hay muchos desparecidos.

El huracán Eta deja una estela mortal en Centroamérica y en Guatemala se ha cobrado la vida de un centenar de personas, pero la cifra puede aumentar porque hay muchos desparecidos.
El paso del huracán Eta por Centroamérica dejó efectos devastadores en Guatemala, el presidente Alejandro Giammatei afirmó que tres aldeas fueron arrasadas y la emergencia en el país se dramática.
Una aldea indígena fue arrasada por las inundaciones producidas por las torrenciales lluvias de los últimos días, generadas por lo que comenzó como una tormenta tropical y terminó en un terrible huracán.
Los datos aún no son concretos, pero se habla que son cerca de 150 las personas entre fallecidas y desaparecidas mientras se avanza difícilmente en las labores de rescate, diversos aludes han dejado una estela mortal en el territorio, especialmente en zonas de frontera con México.
Muchas de las zonas devastadas pertenecen a indígenas de origen maya y su situación es grave teniendo en cuenta que son lugares bastante empobrecidos y que ahora, después del paso del huracán, los dejó prácticamente sin nada.
En diferentes zonas se han habilitado albergues para los damnificados y estas han quedado incomunicadas porque las carreteras quedaron destruidas, también el suministro de agua y de alimentos se encuentra suspendido.
El gobierno y los organismos de prevención y atención de desastres han declarado el estado de calamidad en Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso y Santa Rosa.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala ha anunciado que la depresión tropical se está alejando de la nación, pero que las condiciones de lluvia prevalecerán en el territorio con precipitaciones de moderadas a fuertes y se recomienda tomar todas las precauciones ante la creciente de los ríos y sus desbordamientos, así como de avalanchas y deslizamientos de tierra.
La emergencia ha sido de tal magnitud que cientos de familias han tenido que pasar más de 30 horas sobre los techos de sus casas porque las zonas en las que viven se encuentran totalmente bajo las aguas, mientras organismos de socorro y las Fuerzas Militares han tenido que recorrer el país buscando socorrer a las personas damnificadas.
La mayor parte de las víctimas se encuentran en el municipio de San Cristóbal Verapaz, en donde una de sus aldeas, Quejá, se encuentra totalmente sepultada por la tierra y los sedimentos que empujó el agua.
El pueblo guatemalteco y su gobierno claman por ayuda internacional debido a que es tan grande la tragedia que los organismos de socorro no dan abasto y se espera colaboración de las naciones vecinas de México y Honduras.
Aunque el Huracán se aleja de territorio guatemalteco, se esperan lluvias fuertes en los próximos días.