Israel redobla sus ataques contra Hamás en plena negociación por un alto el fuego
Israel intensificó sus ataques en Gaza contra células de Hamás mientras continúan en Egipto las negociaciones para un alto el fuego

Israel intensificó sus ataques en Gaza contra células de Hamás mientras continúan en Egipto las negociaciones para un alto el fuego
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones en la ciudad de Gaza, donde eliminaron varias células de Hamás que, según el Ejército, preparaban ataques contra sus tropas. Las acciones se desarrollaron entre el domingo y el lunes, mientras Egipto coordina los esfuerzos diplomáticos para poner en marcha el plan de pacificación, impulsado por Estados Unidos y respaldado por Israel.
De acuerdo con reportes militares, aviones de combate israelíes, bajo la dirección del Comando Sur y del servicio de inteligencia Shin Bet, llevaron a cabo bombardeos selectivos contra grupos armados que preparaban explosivos y morteros. En una de estas operaciones, una célula fue localizada y eliminada antes de ejecutar una ofensiva contra las fuerzas israelíes. En otro hecho, un proyectil de mortero hirió levemente a un soldado, que fue trasladado a un hospital. Minutos después, un ataque aéreo coordinado por la Brigada 214 neutralizó a los responsables.
Otro enfrentamiento se produjo cuando un escuadrón de Hamás lanzó un misil antitanque contra vehículos de ingeniería de la División 98. No se registraron víctimas. Según el Ejército, la aviación israelí destruyó rápidamente el punto desde donde se efectuó el ataque.
De forma paralela, el Equipo de Combate de la brigada 401. Bajo el mando de la 162.ª División, mantiene operaciones en Gaza enfocadas en eliminar amenazas y desmantelar infraestructura de Hamás. En una intervención reciente, las tropas hallaron y desactivaron cohetes de largo alcance listos para ser lanzados hacia el centro de Israel. El hallazgo, ocurrido hace una semana, permitió neutralizar los proyectiles sin causar víctimas.
Las fuerzas israelíes también reportaron la incautación de un arsenal que incluía explosivos, radios, municiones y armas de fuego. Según el Comando Sur, estos operativos buscan debilitar la capacidad militar de Hamás y otras facciones, priorizando la neutralización de amenazas directas y la destrucción de su material bélico.
Negociaciones
Mientras tanto, en Egipto avanzan las negociaciones entre delegaciones de Estados Unidos, Israel y Hamás, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso. El encuentro se desarrolla en Sharm el-Sheikh, bajo el auspicio del gobierno egipcio, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza.
El presidente estadounidense Donald Trump pidió el pasado domingo acelerar los avances, “ha habido conversaciones muy positivas con Hamás y otras partes para liberar a los cautivos y terminar la guerra”, escribió en Truth Social, asegurando que espera resultados esta misma semana. Para liderar las gestiones, envió a su enviado especial Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner.
Desde el Cairo, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi expresó su respaldo al plan y elogió al presidente Trump. Consideró que el alto el fuego, la liberación de prisioneros, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político hacia el reconocimiento del Estado palestino son pasos clave para estabilizar la región.
Según la propuesta avalada por Washington, tanto Hamás como Israel dieron una respuesta inicial positiva. El acuerdo prevé un cese de hostilidades y la liberación de rehenes vivos y muertos en un plazo de 72 horas. A cambio, Israel liberaría a 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos en Gaza durante la guerra. En una segunda fase, el plan contempla la retirada gradual del Ejército israelí y el desarme de Hamas, un punto que el grupo considera una “línea roja”.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio pidió a Israel suspender los bombardeos antes de retomar las negociaciones, argumentando que “no se pueden liberar rehenes en medio de ataques aéreos”.