Evacuarán una isla del Caribe con cientos de familias por la subida del nivel del mar
Cientos de familias se preparan para dejar la isla caribeña en la que viven desde hace generaciones por la subida del nivel del mar.

Cientos de familias se preparan para dejar la isla caribeña en la que viven desde hace generaciones por la subida del nivel del mar.
Centenares de familias se encuentran obligados a abandonar sus hogares por cuenta de los estragos del cambio climático que enfrenta el planeta entero. Los habitantes del archipiélago de Guna Yala, también conocido como San Blas, empacan todas sus pertenencias preparándose para una mudanza masiva, ante el hacinamiento y el aumento del nivel del mar que pone en riesgos sus vidas.
A lo largo del día lunes, 3 de junio, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá, se encargó de ayudar a los habitantes de la isla de Gardi a trasladar sus pertenencias a más de 1.350 gunas hasta el nuevo lugar donde serán ubicados.
"Lo que buscamos es salvaguardar la vida de las familias que viven en esta isla, que son víctimas de los embates del cambio climático y el nivel del mar", explicó el comando Oriel Ortega, uno de los que está a cargo del traslado.
Según detallan las autoridades, esta mudanza tiene como destino la nueva barriada de Isberyala, próxima a la costa en tierra firme, y que fue inaugurada oficialmente por las autoridades panameñas el pasado 29 de mayo con la entrega de las llaves de sus nuevos hogares a unas 300 familias.
300 familias llegarán a vivir en ese lugar, con una extensión de 14 hectáreas, la barriada cuenta cuentan con pequeñas casas de material prefabricado de 40,96 metros cuadrados, las cuales constan de dos habitaciones, salón-comedor, baño y una zona de lavandería, en un terreno de 300 m2. Además, la barriada dispone de un nuevo colegio para más de 650 estudiantes y una casa tradicional para establecer el Congreso local, con el fin de mantener las tradiciones autóctonas.
Los gunas de Gardi Sugdub son la primera de las 63 comunidades en las costas del Caribe y el Pacífico de Panamá que las autoridades y los científicos prevén que se verán forzadas a reubicarse a por la subida del nivel del mar en las próximas décadas.